El Centro Estrada ya ha iniciado el proceso para las nuevas convocatorias de huelga en la empresa. Tras la suspensión de las jornadas de paros parciales y huelga previstos para la última semana del año, el comité de empresa ha iniciado los trámites para seguir ... con la presión por la negociación del convenio colectivo.
Publicidad
Las anteriores jornadas fueron suspendidas tras el aviso de la empresa de qué no habían sido convocadas de manera correcta. Un 'defecto de forma' fue la causa que desde el comité de empresa explicaron a los trabajadores en las asambleas, de mañana y de tarde, celebradas el pasado jueves día 28 de diciembre.
En estas asambleas, desde el comité de empresa de la UTE Centro Estrada explicaron que se comunicó la huelga a la dirección a través de un correo electrónico y ahí estaba el fallo porque no se consideró una notificación fiscal. Después de que algunos trabajadores pidieran la dimisión de la presidenta y el cruce de acusaciones entre los dos sindicatos mayoritarios del comité (Csif y UGT), se llegó a una nueva convocatoria.
Ya se han iniciado los procedimientos oportunos para que, en esta nueva ocasión, no haya ningún error en la convocatoria y las nuevas fechas serán el 8 y el 12 de enero. Unos días que, a pesar de estar aprobados por el conjunto de las asambleas, no satisfacen a todos los trabajadores.
En este sentido, los empleados manifiestan a este medio que en esos días «hay poco volumen de trabajo y no hay vacaciones» por lo que la convocatoria de la huelga pierde la fuerza que podía haber tenido en diciembre cuando parte de la plantilla estaba de vacaciones.
Publicidad
La convocatoria de una huelga es sencilla, pero se deben respetar unos pasos concretos, unos tiempos y sobre todo asegurarse de la notificación. Lo primero es acudir a una mediación en el Serla, algo que desde el comité de la UTE Centro Estrada ya han iniciado para la convocatoria de huelga el 8 y 12 de enero.
En esa mediación se sale con un «acta de sin avenencia» que es lo que hay que entregar a la empresa, junto con el calendario de movilizaciones previsto con cinco días de antelación. También se debe presentar en la oficina territorial de trabajo.
Publicidad
En el documento se explican los motivos, duración y horarios de los paros o huelgas previstos. Y lo más importante es comunicarlo a la empresa con «acuse de recibo» o a través de un burofax. En el caso de que se haga mediante correo electrónico, la empresa puede decir que no ha sido comunicada en tiempo y forma si no se le exige un 'recibí'.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.