El proyecto de urbanización del entorno de la estación del ferrocarril sigue estancado y la integración se inaugurará sin una solución para los terrenos aledaños.
Publicidad
Dos grandes explanadas de tierra son hoy el paisaje que recibe a los turistas y leoneses que llegan en ... tren a León. Ese dibujo árido sigue a la espera de encontrar una solución, un acuerdo entre el Ayuntamiento y Adif, que permita dotar de contenido las zonas 'liberadas' del antiguo paso ferroviario.
El acuerdo alcanzado entre ambas partes se reduce, de momento, a que el nuevo paseo generado sobre las vías soterrados, el 'Paseo del Ferrocarril', esté disponible para los peatones de forma simultánea a la puesta en servicio de la nueva plataforma que permitirá a los convoyes cruzar la ciudad por debajo de la tierra.
Noticia Relacionada
Según fuentes de Adif, en la actualidad ya han tenido que finalizar la última fase de pruebas. En concreto, los trabajos en estas semanas se han centrado en la formación de maquinistas de Renfe.
Una vez han conluido todas ellas, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria -AESF-, organismo que emitirá la resolución de puesta en servicio de la nueva infraestructura, ya cuenta con la información necesaria para el expediente de solicitud de puesta en marcha del servicio. Esta información ya se ha remitido, por lo que la AESF puede ir avanzando en su tramitación.
Publicidad
Las planificaciones «se están cumpliendo», aseguran desde la administradora, y el objetivo de puesta en servicio de la integración «después del verano», tal como adelantó el exministro José Luis Ábalos en su última visita a León, se está llevando a cabo.
Adif ha completado los recorridos de fiabilidad del nuevo tramo. Para ello ha empleado material de la serie 121, de la 449 y locomotoras aisladas.
Actualmente, la plataforma soterrada está a disposición de Renfe para desarrollar los recorridos de formación de su personal.
Publicidad
Para la variante de Pajares, Adif mantiene su compromiso de puesta en servicio a lo largo de 2022 y culminar así una de las obras más importantes -y más caras y dilatadas en el tiempo- de la ingeniería española.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.