Borrar
El procurador de UPL, José Ramón García.
UPL pide una «acción urgente y profunda» para contrarrestar la sangría demográfica de León

UPL pide una «acción urgente y profunda» para contrarrestar la sangría demográfica de León

Los leonesistas alertan de la situación «absolutamente catastrófica» de la demografía de la región leonesa y la Junta se justifica en que el crecimiento de población desde 2022 «se concentra en Castilla y León, Madrid, arco mediterráneo y algunas islas»

Leonoticias

León

Martes, 21 de mayo 2024, 19:44

El procurador del Grupo UPL-Soria Ya Juan Ramón García instó a la Junta a «ver más allá de la media autonómica para detectar los problemas de las regiones que administra, porque los datos socioeconómicos muestran una evolución en la región leonesa absolutamente catastrófica, que requiere de una acción urgente y profunda para revertir la grave situación de Zamora, Salamanca y León».

De esta forma trasladó García su queja a la Junta sobre la valoración que el Gobierno autonómico hace de los últimos datos demográficos publicados por el INE de la Estadística Continua de Población, que señalan que las únicas provincias de la Comunidad que perdieron población en el último año fueron León, Zamora y Salamanca.

A su juicio, los datos del INE «corroboran que la percepción y la media en Castilla y León de estos datos ha sido buena», pero insistió en que la «realidad es que a la región leonesa le va muy mal». Así, expuso que desde el 1 de abril 2023 a abril de 2024 la Comunidad ganó más de 4.000 habitantes, pero desgranó que «la región leonesa perdió 2.106, frente a los 6.991 que ganó Castilla». «Nos seguimos desangrando y la Junta mira para otro lado ante esta tragedia. Es llamativo que solo hay tres provincias que han perdido población, León, Zamora y Salamanca. Pierde León y Castilla gana», dijo.

La creación de la Región Leonesa

En este sentido, recordó que los partidos mayoritarios «se niegan a facilitar la creación de la región leonesa, que «otorgaría los instrumentos necesarios para afrontar la situación con más interés y éxito»; y afeó que «unos creen que los problemas se arreglan con un día festivo», en referencia a la propuesta del PSOE, y «otros imponiendo una fiesta que no sentimos». «No queremos gasto; queremos inversiones para crear empleo y asentar población», opinó García, quien insinuó que el «modelo de éxito tienen el fin de que los habitantes de Zamora, León y Salamanca desaparezcan del mapa y mientras tanto, empobrecidos y abandonados a su suerte hasta conseguir ese objetivo».

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, fue el encargado de responder al procurador leonesista, a quien instó a «lanzar más mensajes positivos frente al catastrofismo al que tienen acostumbrados». En este sentido, tachó a UPL de «no ayudar diciendo que León se muere o que no tiene oportunidades», porque «desincentivan a los padres para que sus hijos estudien en la Universidad de León y también la atracción de las empresas». «Seguiremos trabajando para que no sea así y tengamos resultados positivos, a pesar de ustedes», defendió.

Los argumentos de la Junta

Suárez-Quiñones justificó la evolución de la población en «hechos incontestable» que se han originado por que en Castilla y León «ha cambiado la estructura de población». Al respecto, opinó que en España los crecimientos de población «se concentran en Madrid, el arco mediterráneo y en algunas islas, y desde 2022, en Castilla y León». El consejero habló de «tres realidades»: la primera, «negativa», al caer la tasa de fertilidad de la mujer, «a pesar de que la única Comunidad que tuvo un crecimiento en el índice de natalidad en 2022 fue Castilla y León; la segunda realidad, prosiguió, es la «esperanza de vida envidiable», de 83,9 años, un «éxito como sociedad», un apartado que «supondrá adaptaciones muy necesarias»; y la tercera, «es un elemento positivo», el saldo migratorio, con 52.000 personas más en los últimos cinco años, pues «vienen más de los que se van». Todo ello, en su conjunto, «provoca un crecimiento de población».

En todo caso, reflexionó, para «invertir lo negativo la Junta trabaja para fomentar la natalidad, invirtiendo y creando oportunidades para la atracción y retorno del talento, con importantes inversiones en León, Zamora y Salamanca».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias UPL pide una «acción urgente y profunda» para contrarrestar la sangría demográfica de León