

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue una manifestación reivindicativa y un claro gesto en favor «de un cambio autonómico» que «la mayoría» de leoneses han apoyado de forma contundente.
Unión del Pueblo Leonés ha agradecido a los sindicatos la convocatoria del 16-F, con una asistencia importante de miles de personas en las calles, y con un claro «carácter leonesista».
Desde el momento en el que el leonesismo ha tomado fuerza, las críticas han aparecido, exponía el secretario general de UPL. Luis Mariano Santos asume este roll porque está «convencido» de que son la opción mayoritaria de los leoneses. «Cuando me inicié en el leonesismo, nos miraban como algo divertido, algo que no es peligroso, pero ahora ponemos nerviosa a la gente», sentenció.
Todo ello ha surgido desde postulados «tranquilos y legales», con manifestaciones pacíficas, como reconocía la Subdelegación del Gobierno, y artículos encajados en la Constitución, como es el 144. «Nunca se podrá decir que el proceso autonomista no respeta la legalidad o que van en contra del mobiliario urbano». Y reitera que cualquier comparación con el 'procés' catalán, como pretenden hacer ver desde el PP, hace un «flaco favor» a lo que la gente puede pensar del pueblo leonés.
Santos ha iniciado diferentes ataques. Empezó por el ministro Puente y la inversión millonaria en Valladolid. «No sorprende, pero molesta la actitud chulesca a la hora de presentarlo». Por ello creen que ha puesto «de uñas» a leoneses, zamoranos, salmantinos y también asturianos. Una presentación de una estación de 253 millones de euros que choca con la reivindicación leonesa de supresión del histórico lazo del Manzanal en el Corredor Atlántico y por lo que piden a los diputados socialistas de León que se planteen si quieren como ministro «a un forofo del Valladolid».
Y también hubo para el Partido Popular y su actuación desde el gobierno en la Junta. «No basta con el compromiso; la realidad es que el 50% de la industrialización de la comunidad está en Burgos y Valladolid». Piden a los procuradores populares, empezando por el «jefe del grupo», Ricardo Gavilanes, que se pongan «manos a la obra» para cambiar políticas de 41 años. Como ejemplo ponía la unidad de ictus de El Bierzo, aprobada en 2019 y sin ejecutar, y que ahora ha vuelto a posicionarse como promesa de cara a un hipotético adelanto electoral de Mañueco que UPL ve «interesante» en base a las encuestas que manejan.
Volviendo a la manifestación del 16-F, lamenta que ni PP ni PSOE se hayan puesto en contacto con sindicatos. En UPL pedirán a Mañueco que se posicione sobre esa movilización y que valore la petición de los leoneses de un nuevo marco territorial. «Hay que redoblar de la intensidad -de las movilizaciones- y me consta que esto solo será el inicio».
Por último, sobre el informe presentado por José Antonio Diez, piden que el socialista de un paso más y «doble el brazo» de su partido porque «con un voto más en Cortes Generales o en las de Castilla y León, se va a lograr la autonomía».
Este motivo «político» que evita que León sea la 18 comunidad de España hace pensar a Eduardo López Sendino, vicesecretario de UPL, que la postura del alcalde es «un trampantojo» y un «derroche» de dinero que se evitaba siguiendo la Constitución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.