Secciones
Servicios
Destacamos
Pocas cosas hay más peligrosas que el hecho de poder llevar libremente un arma por la calle. Por suerte o por desgracia España tiene la ley «más dura de Europa» en tema de licencia de armas, lo que hace que «muchos países esperan a que España legisle y a partir de esa ley hacer las suyas».
España es un país de cultura, de tradiciones. Una nación orgullosa de sus ancestros que no olvida de dónde viene. Y una de esas actividades que aún perdura es la caza, que en la provincia de León supone el 90% de las 51.571 licencias de armas contabilizadas. ¿El resto? El resto, que suponen ligeramente más de cinco mil, se dividen entre coleccionistas, tiro deportivo, defensa personal y seguridad privada.
Estos datos corresponden a cifras ofrecidas por la Unidad de Intervención de Armas y Explosivos de León, una de las más «innovadoras» y «punteras» de España. A las órdenes ahora del cabo primero, Miguel Ángel Jiménez, que lleva desde el mes de abril como jefe interino y se desenvuelve de manera sorprendente como pez en el agua en este área (antes estaba en Tráfico), la Unidad cumple lo que vienen a ser todos los trámites burocráticos que rodean a las armas. «El 90% de la labor diaria son renovaciones, transferencias de armas (se puede ceder la titularidad de un arma a otra persona) y controles e inspecciones tanto de armas como de explosivos», comenta Jiménez.
Pero antes de hacer todo eso se requiere facilitar una serie de documentos. «Primero tienes que solicitar hacer el examen, tú pagas unas tasas, das el certificado médico y después otros anexos que utilizamos a nivel interno», explica, «para que después recibas en tu domicilio el lugar, la fecha y la hora del examen». Esta prueba tiene dos partes: una teórica y otra práctica. Suelen hacerse siempre el mismo día, por lo que con un rango de «hora u hora y media» si se aprueba la teoría se traslada al solicitante a la galería de tiro para realizar el práctico. «Hacemos exámenes cada dos meses», añade el Cabo primero. De momento, este año se han aprobado 169 de las 235 presentadas, lo que supone un 71,91% de concesiones.
No sólo son particulares las que poseen licencias, algunas empresas también tienen derecho a tener una en propiedad. Sea como fuere, todos están sometidos a inspecciones temporales por parte de la Guardia Civil y que se centran «en los planes de seguridad». «Los equipos de inspección se encargan de que la normativa aprobada se cumpla desde que se aprueban los planes de seguridad hasta que las empresas dejen de estar operativas», subraya, añadiendo que también se revisa el control documental. «Este control se basa en que las armas que figuran en la documentación y en nuestro sistema coincidan con las que realmente tiene el establecimiento», advierte Miguel Ángel.
La labor que hacen en esta Unidad a nivel provincial es realmente encomiable. Casi podría denominarse como una labor social, ya que mediante la Intervención Móvil de Armas evitan que las personas de los pueblos tengan que acudir al centro de León bien para renovar su licencia o bien para entregar un arma que, por cuestiones personales, no volverán a utilizar. Tiene esto todo el sentido entendiendo que la caza se practica en zonas rurales, pero lo cobra aún más cuando el 27% de las licencias en León pertenecen a personas de entre 60 y 70 años y el 12,5% de 70 a 80 años, franjas predominantes en las referidas zonas rurales.
Además, entre sus labores está la trazabilidad de cada arma. «Para comprar un arma nosotros miramos en el sistema que se pueda adquirir el arma, miramos la guía de pertenencia, se llama al comprador y, una vez comprobado todo, se le entrega el arma con su guía correspondiente», advierte con suma claridad. Pero no se queda ahí, la trazabilidad comienza nada más se fabrica el arma. Desde entonces, la Guardia Civil conoce cómo, cuándo y dónde se fabrica, qué armería la vende y quién la compra y la posee.
Cabe destacar que una licencia puede contener varias armas, de ahí que haya 20.000 armas más que licencias en León. Y entre esos permisos se cuela uno que concede la posesión de un arma a menores de entre 14 y 18 años, donde entran desde escopetas de cada hasta rifles para caza mayor. «Una vez que se cumple la mayoría de edad, si se tiene esa licencia para menores solo tiene que solicitarse la de adultos, pero no se vuelven a examinar», apuntan en la Comandancia, donde la humildad, la atención, la facilidad y la transparencia con la que trabajan es más que reseñable.
El mundo de los explosivos en la provincia decayó con el fin de la minería, sector que siempre se servía de estos artefactos, pero que «bajó con la desaparición de las minas», comenta el Cabo. Aún así, la actividad es mucho mayor de lo que se puede llegar a pensar. Hasta 1.600 guías de circulación de explosivos han realizado en León en las 30 empresas consumidoras que siguen trabajando con ellos, sobre todo «las dedicadas a la pizarra y a los áridos en la zona de El Bierzo, Gordón y Cistierna», destaca.
Todo el trabajo que realizan desde la Comandancia se sostiene por la gran regulación española en este aspecto, pero la dureza de la ley con las licencias de armas tiene una explicación sencilla, que además explica aquel dicho que dice que no hay mal que por bien no venga: el terrorismo. Los años del plomo en España pasaron mucha factura en todos los ámbitos y el de las armas fue uno de los más señalados y reforzados. «Otros países, sobre todo del norte de Europa, esperan a que España legisle y más o menos copiarla», ya que «como ellos no han sufrido terrorismo y nosotros sí, pues ven que tenemos experiencia», reconocen en un instante de reflexión.
León cuenta con 11 armerías, 30 campos de tiro y 57 establecimientos de pirotecnia, con lo que sumado a las empresas consumidoras de explosivos y las más de 30.000 licencias hacen en conjunto que la Unidad de Intervención de Armas y explosivos lleve a cabo un laborioso y necesario trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.