Secciones
Servicios
Destacamos
Unicaja Banco ha publicado su informe 'Situación económica y perspectivas de las provincias de Castilla y León', correspondiente al segundo trimestre de 2020, que ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco.
Este informe, que incluye datos ... provincializados, se suma y complementa el publicado la semana pasada sobre 'Previsiones Económicas de Castilla y León', editado con un enfoque agregado de la Comunidad Autónoma, y deja ahora una visión delicada de la situación en la que se encuentra la provincia de León.
Esta nueva publicación se centra en el análisis de la evolución y la perspectivas económicas de cada una de las provincias y traslada una previsión comprometida para el conjunto de las nueve provincias. En el caso de León y en base a los datos estimados por Unicaja el Producto Interior Bruto (PIB, conjunto de los bienes y servicios producidos durante un tiempo determinado) León presentaría una caída del -7,2% en la visión más optimista, mientras que la misma se iría a un -10,4% en un análisis comandado por el pesimismo.
Tras radiografiar el estado a nivel nacional, la situación de la comunida y el desempleo producido Unicaja aprecia variables muy pesimistas en todo caso enmarcadas en unas «perspectivas económicas están sometidas a una incertidumbre muy elevada y la realización de proyecciones resulta compleja, por lo que deben ser tomadas con cautela. Partiendo de determinadas hipótesis con respecto a la duración del periodo de confinamiento y el proceso de «desescalada», nuestras estimaciones apuntan a que, en el conjunto de 2020, el PIB de Castilla y León podría descender entre un 7,6% y un 10,8%, aunque no puede descartarse un mayor descenso«.
Descendiendo en el análisis, la información disponible para 2020 para los principales indicadores económicos comienzan a reflejar «los efectos de esta grave crisis. En este contexto, nuestras primeras estimaciones para las provincias de Castilla y León apuntan a un fuerte descenso de la producción en 2020«.
«En el escenario más favorable, las caídas de la actividad podrían oscilar entre el 6,4%, en la provincia de Salamanca, y el 8,8%, en la de Burgos, en tanto que, en el escenario más desfavorable, los descensos superarían el 10% en todas las provincias, exceptuando Salamanca y Zamora. En este sentido, la evolución de la actividad estará ligada, en gran medida, a la estructura económica de cada provincia, de modo que provincias con un mayor peso del sector agrario, como las últimas señaladas, podrían registrar un menor impacto, dado que este sector estaría menos afectado que otros«, apunta el informe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.