Javier Vega(D), presidente de la Cámara de Comercio de León y Margarita Serna(I), directora de Unicaja Banco presentan la VI Edición de los Premios a la Excelencia Exportadora 2019. Peio García

Unicaja Banco y Cámara de Comercio de León premian la excelencia exportadora de las empresas leonesas

Castañas Campelo (Villafranca del Bierzo) y Drasanvi (Villadangos del Páramo), Premios a la Excelencia Exportadora 2019 | José Luis Placer destaca como nuevo nicho de exportación en la provincia de León, la confección

Leonoticias

León

Viernes, 25 de octubre 2019, 13:39

La VI Edición de los Premios a la Excelencia Exportadora que organiza la Cámara de Comercio de León en colaboración con Unicaja Banco distingue a las empresas Castañas Campelo, ubicada en Villafranca del Bierzo y Drasanvi, con sede en Villadangos del Páramo, según ... lo dieron este viernes a conocer el presidente del órgano camercal, Javier Vega, y la directora territorial de la entidad financiera, Margarita Serna, acompañados del catedrático de la Universidad de León, José Luis Placer.

Publicidad

El Premio a la Trayectoria Exportadora es para la empresa berciana fundada en 1967 por Eduardo Campelo, quue cuenta con una larga trayectoria en la exportación de un producto autóctono al que han añadido otras referencias agroalimentarias. Desde un inicio Castañas Campelo nació con vocación exportadora, tal y como recoge su denominación social Venden sus productos a Europa, Francia, Italia y Brasil.

Drasanvi es reconodida con el Premio a la Innovación en la Exportadora como empresa española líder en el desarrollo, comercialización y distribución de complementos alimenticios, cosmética ecológica y alimentación bio. Fundada hace 25 años por Oscar López, ha conseguido llevar su marca a numerosos países, estableciendo filiales en Portugal, Costa Rica, Chile, México, Perú, Líbano y China, además de iniciar relaciones comerciales en Albania, Francia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Malasia e Italia, principalmente. En apenas un año, Drasanvi ha duplicado la facturación en exportación, pasando de uno a más de dos millones.

Javier Vega(CD), presidente de la Cámara de Comercio de León y Margarita Serna(CI), directora de Unicaja Banco presentan la VI Edición de los Premios a la Excelencia Exportadora 2019. Peio García

Exportaciones

El profesor Placer hizo un resumen del comportamiento de la exportación en la provincia de León desde enero a agosto de este año y señaló que «goza de buena salud» a pesar los cambios experimentados por la desaparición del principal fabricante aerogeneradores y sus axiliares. El resto de sectores que conforman las exportación de la provincia de León crece y en la comparativa de los años 2017 (590 millones) y 2019 (709 millones) siempre referido a los meses entre enero y agosto presenta un saldo positivo que se repite en la última década.

José Luis Placer destacó como nuevo nicho de exportación en la provincia de León, la confección, con un total de 56 millones en el mismo periodo del año. La configuración actual de los principales sectores de venta al exterior está representanda en por el de metálico y manufacturas, agroalimentario, bienes de equipo y material electrico, farmacéutica y química.

Publicidad

Radiografía de la exportación en León

El sector textil ya es el «primer impulsor» del crecimiento de la actividad exportadora en la provincia de León, seguido de los productos cárnicos, ha manifestado este viernes el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de León (ULe), José Luis Placer.

Tras reconocer que «el impacto que ha tenido la desaparición de la planta de aerogeneradores de Vestas, con una facturación de 400 millones, ha sido importante», Placer ha explicado que «la confección ha incrementado entre enero y agosto de 2019 sus ventas al exterior al incorporar la ropa de mujer».

En este sentido, ha puntualizado en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de León, que «las exportaciones de prendas de no punto se han disparado de los 27 a los 83 millones, mientras que las de punto han pasado de casi tres a 14».

El segundo gran sector que está tirando del carro del crecimiento de las exportaciones es el cárnico al aumentar sus ingresos, según ha indicado Placer, en 15 millones. «Son 72 millones en los ocho primeros meses del año», ha señalado.

Las estadísticas cifran la actividad exterior de las empresas en 845 millones de euros, que contrastan con los 1.200 contabilizados el año pasado entre enero y agosto.

No obstante, el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la ULe ha celebrado que, sin contar con el varapalo de la desaparición de Vestas, los sectores que conforman la oferta exportadora en la provincia estén creciendo.

«En 2017 eran unos 590 millones hasta agosto, en 2018 cerca de 700 y este año ya superamos los 800», ha resumido.

Placer ha hecho hincapié en que la configuración actual de la exportación leonesa se centra en el sector metálico y sus manufacturas (hierro, acero y aluminio), seguido del agroalimentario, los bienes de equipo (cables y motores), la industria farmacéutica, la pizarra, el vidrio y la madera.

Los datos de importaciones también dejan entrever una caída por el fin de la fabricación de aerogeneradores, pero a pesar de ellos la economía leonesa sigue con una balanza comercial positiva al arrojar un superávit de 380 millones de euros.

Con respecto a los aranceles de Estados Unidos, Placer ha señalado que «este 2019 (siempre hasta agosto) se han vendido a Estados Unidos aparatos y maquinaria mecánica, legumbres y productos farmacéuticos por valor de 102 millones» sin olvidar que «un tercio del vino que se exporta desde León va a Estados Unidos».

En cuanto a Reino Unido, ha precisado que se han dado salida a productos de fundición de hierro y acero, así como pizarra, por una cuantía de 55 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad