El Vivero de Empresas de la Universidad de León (Edificio de la antigua Escuela de Ingeniería Minera. Calle Jesús Rubio, 2) acogerá la próxima semana la tercera edición de las Jornadas de Emprendimiento que organiza el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, y que en esta ... ocasión llevan el título de 'Claves para emprender con éxito'.
Publicidad
Las clases se desarrollarán de lunes 20 a miércoles 22 de noviembre, de cuatro a ocho, hasta completar un total de 25 (12 en las jornadas y 13 de trabajo individualizado de los alumnos). El principal objetivo es formar a los participantes en materia de emprendimiento, con el fin de ofrecerles una opción profesional cuando finalicen sus estudios. Además, se persigue realizar un recorrido por las diferentes etapas del proceso emprendedor, desde la búsqueda de ideas, pasando por definir el modelo de negocio y las fuentes de financiación, hasta la puesta en marcha de la iniciativa empresarial de que se trate.
La dirección de las jornadas ha corrido a cargo de Ana Isabel García Pérez (Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la ULE), Nuria González Álvarez (Directora Ejecutiva del GEM Global Entrepreneurship Monitor en Castilla y León), y Constantino García Ramos (Director Área de Prácticas y Emprendimiento de la ULE).
En total se ofertan 70 plazas dirigidas a estudiantes y egresados de la ULE, si bien se explica desde la organización que tendrán prioridad quienes estén matriculados en el presente curso académico.
Es importante reseñar que se contará con la asistencia y participación de emprendedores de éxito, para que puedan dar consejos a los asistentes y servir como modelos de referencia del emprendimiento.
Los participantes en estas jornadas aprenderán a valorar el emprendimiento como una salida profesional, descubrirán el denominado 'emprendimiento social', y tendrán oportunidad de conocer en detalle las diferentes etapas del proceso emprendedor, desde la idea al modelo de negocio. En las diferentes sesiones se valorará cómo emprender desde la Universidad mediante la transferencia de la investigación científica hacia la creación de empresas. Se dedicará tiempo a analizar la financiación y, de forma concreta, la ofrecida por 'business angels' y el capital riesgo, y algo muy importante: se conocerán todas las ayudas y programas de emprendimiento que se pueden solicitar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.