La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT León se ha desmarcado por tercera vez de la firma del Convenio de Limpieza de Edificios y Locales de la provincia de León, firmado este miércoles por la FELE y varios sindicatos.
Publicidad
UGT recuerda ... que lleva tres renovaciones consecutivas sin ratificar la negociación entre la parte social y la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) porque no quiere «ser cómplice de la precarización continua de un sector ya muy precarizado, pero esencial para la sociedad».
El secretario general de FeSMC-UGT León, Óscar Cueto, señala que «UGT no le va poner la alfombra roja a la patronal para el recorte continuado de derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza».
Cueto insiste en que «no podemos colaborar con una parte empresarial que negociación tras negociación solo propone inestabilidad, pérdida de poder adquisitivo, mayor carga de trabajo, mayores riesgos laborales y psicosociales y, en resumen, condiciones de prácticamente esclavitud por salarios que no llegan al SMI».
FeSMC-UGT León recuerda que en 2019 los firmantes del convenio pactaron la sustitución del plus de transporte por un plus de convenio en proporción a la jornada trabajada, que solamente beneficia a una parte mínima de las plantillas de limpieza. Todas aquellas plantilla que cobraban el plus de transporte integro independientemente de su jornada, han visto mermados su ingresos, realizando la misma jornada y el mismo trabajo.
Publicidad
En el convenio firmado en este 2023, UGT no estaba de acuerdo en dos puntos principales. El primer de ellos era acerca de los fijos discontinuos a tiempo parcial.
«No se está regulando suficientemente este tipo de contratos, condenando a los fijos discontinuos a tiempo parcial a la precariedad más absoluta, ya que las empresas podrán disponer de dichos contratos a gusto y antojo a lo largo del año. Los firmantes del convenio no han considerado necesario fijar un mínimo de trabajo del año, por ejemplo, lo que abre la puerta a las empresas para aprovecharse injustamente de esta forma de contratación y pudiendo trocear servicios con tareas imposibles de cumplir en los tiempos fijados. Así, los empleadores desprecian descaradamente el valor de unas plantillas que diariamente demuestran su compromiso y su profesionalidad, y eso sin tener en cuenta que más del 70% de las plantillas están trabajando ya a tiempo parcial dentro de las empresas», explican.
Por otro lado está la subida salarial pactada, del 11% en cuatro años que, desde UGT, afirman que está por debajo del último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, «no incluyendo ni tan siquiera la cláusula de revisión salarial hasta un tope de un 1% y su distribución anual firmada no es la más beneficiosa para las plantillas del sector, ya que deja la mayor subida para el final del periodo, lo que significa pérdida del poder adquisitivo e indirectamente financiar a los empleadores».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.