Fachada de los juzgados de León.

Los trabajadores de Justicia comienzan este martes una ola de concentraciones y convocan una huelga general

Los motivos de sus protestas radican en la nueva reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Leonoticias

León

Lunes, 5 de noviembre 2018, 14:21

Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO Y UGT han convocado concentraciones en la puerta principal de acceso a los Juzgados de León, que comenzarán este martes de 10.00 a 10.30 horas en la puerta principal de los Juzgados. Además, los sindicatos han convocado una ... huelga general en la Administración de Justicia en todos los territorios el próximo día 16 de noviembre.

Publicidad

Estas concentraciones están convocadas en todas las capitales de provincia y principales núcleos de población de toda España (En la provincia de León, en León capital y Ponferrada)

Con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, recién aprobada por la Comisión de Justicia y por el Congreso de los Diputados, sólo queda el trámite de su aprobación definitiva en el Senado.

Para las cuatro organizaciones sindicales, con esta reforma «estamos ante uno de los peores ataques a nuestras condiciones de trabajo que hayamos padecido los funcionarios de Justicia perpetrado por quienes se supone que son nuestros representantes políticos, a espaldas de los trabajadores y hurtando su derecho a la negociación colectiva».

Entre los aspectos que rechazan está el hecho de que mantiene que en cada municipio existirá únicamente un solo centro de destino. «Ello supone que se deja la puerta abierta a la movilidad forzosa. Tal y como se está planteando esta reforma, los funcionarios y funcionarias de Justicia dejaremos de elegir voluntariamente qué puesto de trabajo queremos desempeñar».

Por otra parte, creen que se prohíbe el incremento de plantilla y la asignación de más medios materiales, cuando se designen jueces de refuerzo, así como que en caso de ausencia que no suponga vacante, la sustitución transitoria sólo se producirá si se trata de ausencia de personal titular, pero no si la ausencia es de personal interino. Además, en cuanto al personal interino de refuerzo, indican que «la reforma señala que será cesado en el plazo máximo de 6 meses».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad