Secciones
Servicios
Destacamos
«La prórroga del estado de alarma lo permite», según Francisco Igea, y en base a la misma la Junta ha acordado este viernes un nuevo horario del toque de queda, que pasa de las 22:00 horas a las 20:00 horas al amparo ... de un informe legal de los propios servicios jurídicos de la institución autonómica.
La decisión tomada, sin embargo, se encuentra sometida a serias dudas legales. Tantas que el ministerio de Sanidad ya ha advertido que alterar el margen inicial fijado por el Ejecutivo nacional (entre las 22.00 horas y las 00.00 horas) no es posible.
El ministerio ya ha advertido que la decisión de la Junta carece de cobertura legal y se ha remitido al acuerdo previo. Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León, el Ministerio de Sanidad señala que en el marco del actual decreto de estado de alarma, «no cabe esa restricción». Y 'no es no', ha venido a remarcar.
Noticia Relacionada
Además de todo ello, el articulo 10 del RD del estado de alarma establece la obligación de comunicar previamente al Ministerio de Sanidad las medidas que dicta el presidente de cada Comunidad Autónoma como autoridad delegada.
La posición del Gobierno es, al menos, un serio 'tirón de orejas' al ejecutivo autonómico que se aferra a un informe interno para acometer una decisión rechazada de plano desde el Ministerio. Mientras, los ciudadanos no saben a qué atenerse.
Noticia Relacionada
Para el Ministerio de Sanidad el intento de la Junta sobrepasa las capacidades legales que tiene atribuidas. «Desde el Ministerio de Sanidad se nos señala que en el marco del actual decreto de estado de alarma no cabe esa restricción», informaba la Delegación del Gobierno en Castilla y León a preguntas de los periodistas.
Además del Gobierno central tnto el Gobierno Vasco como el de Baleares descartan la legalidad de adelantar el toque de queda a las 20:00 horas.
El gobierno insular entiende que, en base a sus serivicios juridicos, no es posible hacerlo, si bien recomendaron a la población no estar en la calle más allá de esta hora.
Por su parte, el ejecutivo vasco señala que esta imposibilidad «fue algo que se dejó claro desde el principio».
Igualmente y al margen de esta seria polémica se ha acordado el cierre perimetral de todas las provincias de la comunidad, cierre que se aplicará desde el sábado a las 20:00 horas, según ha advertido en rueda de prensa Francisco Igea.
Además se limitan las reuniones en los domicilios a un máximo de cuatro personas y se reducen los aforos a un tercio con un máximo de 25 personas en lugares de culto.
La Junta mantiene abiertas las terrazas y no se limita su uso. Sí, en todo caso, se ha pedido que se vigilen las mismas «no se permita fumar» y se mantenga de forma obligatoria la distancia social.
«Estas medidas han sido debatidas tanto con los alcaldes como en la reunión con los hosteleros. Creemos que debemos intentar limitar el contacto social lo más posible y donde se produce con mayor riesgo, que es en el interior. Por eso hemos adelantado el toque de queda para evitar que se traslade esa actividad a los domicilios. En las terrazas y tras hablarlo con el sector, creemos que no se da esa situación de riesgo», ha asegurado Igea.
- Limitación de presencia en los lugares de culto a 1/3 del aforo y un máximo de 25 personas
- Limitación del número máximo de reuniones privadas a 4 personas
- Establecimiento del toque de queda a las 20 horas, adelantado por tanto 2 horas respecto a lo existente en la actualidad
- Cierre perimetral de todas las provincias de Castilla y León
«Mantener las terrazas con las medidas de seguridad no entraña mucho más riesgo. Hemos pedido a los alcaldes que sean estrictos, no se puede fumar en las terrazas y hay que mantener las distancias. Y mantener un mínimo en el sector nos parecía razonable», también ha añadido.
Igualmente el vicepresidente de la Junta ha remarcado que se mantiene la actividad comercial sin limitaciones horarias más allá del propio 'toque de queda' (20:00 horas).
Igea ha remarcado que no se han aplicado medidas en el comercio ante la complejidad legal que eso supondría al tener que discernir entre «comercio no esencial y esencial». De ahí que finalmente no se haya optado por avanzar en la idea inicial de un cierre a las 18:00 horas.
Igea ha asegurado que las medidas tomadas este viernes tendrán una duración de «quince días» un tiempo que ha remarcado como necesario y suficiente para comprobar si la curva de la incidencia se aplana o no.
Además de ello el vicepresidente ha recordado que si en ese tiempo «no cae la incidencia» la sociedad de Castilla y León se verá abocada a «un confinamiento total», según ha remarcado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.