La monitora coordina los ejercicios en el gimnasio del Palacio de los Deportes. Noelia Brandón

Una terapia para volver a la vida: los supervivientes de la covid-19 trabajan para recuperar sus capacidades

El gimnasio del Palacio de los Deportes es el escenario de la terapia post covid-19, una iniciativa del Ayuntamiento de León en la que aquellos que han pasado la enfermedad se ejercitan para recuperar su fuerza y capacidad pulmonar

Lunes, 9 de noviembre 2020, 12:58

Modesto se emociona cuando echa la vista atrás. No es para menos. 45 días pasó en la UCI este leonés de 76 años que ahora viste de chándal con el ánimo de alguien que, pese a que perdió las fuerzas, tiene el espíritu de ... un chaval. El coronavirus no pudo ganarle esa partida, pero le dejó secuelas para que no olvidara el paso por el hospital.

Publicidad

Este lunes comparte sala con, entre otros, José Antonio. Él también pasó por la habitación del Complejo Asistencial de León. «Estuve ingresado del 20 de marzo al 5 de abril, he pasado por varias secuelas y ahora me queda el tema de respiración, me agoto y me da mucha tos si camino durante una hora», comenta antes de empezar.

Son valientes y sobre todo, supervivientes. Este grupo ha salido adelante tras sufrir una enfermedad que ha dejado a demasiados por el camino. Empezaba una nueva vida al dejar atrás el hospital y ahora están aquí para mejorar esta segunda oportunidad.

El primer grupo de la terapia post covid-19 ya ha comenzado a trabajar. Con el gimnasio del Palacio de los Deportes como escenario, estos valientes buscan recuperarse para volver a vivir con todas las garantías físicas.

Las secuelas

«Ahora tienen secuelas respiratorias, como disneas y dificultades para tomar aire sobre todo cuando se hace ejercicio; y músculo-esqueléticas, como atrofias, pérdida de fuerza y pérdida de masa muscular a consecuencia de las largas hospitalizaciones vividas», explica el doctor José Luis Conty, coordinador de la iniciativa y médico de las instalaciones deportivas municipales.

Publicidad

Los ejercicios se centran, por tanto, en dos apartados. Los participantes empiezan con la llamada fisioterapia respiratoria, que lo que persigue es recuperar esta función; para después abordar el ejercicio físico, focalizado en rutinas de tipo aeróbico y de fuerza.

«Es posible recuperarse, la masa muscular a determinadas edades se recupera muy mal, pero sí se puede recuperar la fuerza que al final es algo parecido», explica Conty, que recuerda que «se necesita tiempo, porque el programa lo hemos hecho de ocho semanas pero el objetivo no es que solo hagan ocho semanas, sino darles las herramientas y una situación física suficientemente buena para que puedan seguir haciendo ejercicio después. La misión es enseñarles porque seguramente necesiten hacerlo de por vida».

Publicidad

Un miedo infundado

En esta primera edición no han sido muchos lo que se han sumado al programa. Sigue habiendo reparos por tomar parte en esta iniciativa. «La gente tiene miedo, lo han pasado tan mal que hay temor a reinfectarse, pero yo les digo que no tiene mucho sentido puesto que los que hemos pasado el covid es como si nos hubiéramos vacunado literalmente», explica el coordinador.

Atrás quedan los días en los que Modesto Casado salió del Hospital de León con la moral por los suelos. «Estás bajo de ánimos, parece que no lo cuentas», explica antes de los ejercicios. Ahora la vida va cambiando a mejor. «Esto ayuda muchísimo, no tiene precio el estar con compañeros y con el doctor Conty».

Publicidad

Las sesiones de entrenamiento comenzaron este pasado miércoles, siendo tres sesiones por semana de una hora de duración. Con ayuda de una monitora los participantes van recuperando poco a poco la fuerza y la capacidad de unos pulmones que después de la batalla siguen funcionando.

Un plan para recuperar la vida en esta segunda oportunidad en la que la covid debe quedar en el pasado. La terapia, que es totalmente gratuita, funciona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad