El 27 de octubre se celebra el Día Nacional del TDAH, que se diagnostica en niños de entre 6 o 7 años.

El TDAH afecta a un 7% de leoneses «desde que nacen hasta que mueren»

El 27 de octubre se celebra el Día Nacional del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad | Más de 60 familias pertenecen a la Asociación ADAHBI y hay «muchos más casos sin diagnosticar»

Jueves, 27 de octubre 2022, 08:15

El TDAH es un trastorno que afecta aproximadamente a un 7% de la población. Sin embargo, esa cifra es solo de diagnosticados, pero «existen muchos más casos de gente que vive con él sin saberlo».

Publicidad

El 27 de octubre se conmemora el Día Nacional del ... Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, una enfermedad que, aunque se asocie a niños y adolescentes «es algo con lo que se nace y se muere» afirman desde la asociación berciana ADAHBI.

Diagnóstico a los 6 años

Aunque, lo normal es que se diagnostique a los 6 o 7 años, antes nunca «por motivos de madurez del cerebro, simplemente puede ser que algunos cerebros maduren más despacio». Pero una vez llegada esa edad, hay que ponerle nombre.

Porque cuanto antes se ponga, «más fácil será el tratamiento». Existen numerosas terapias, tantas como pacientes, «el trato psicológico es muy difícil, hay que tratar a cada persona de forma particular».

Una vida 'normal'

En los casos más graves, o si se junta el trastorno de déficit de atención con la hiperactividad o la impulsividad, es necesario recurrir a la medicación. Aun así, es posible seguir llevando una vida 'normal'.

Publicidad

«Existe incluso gente que no sabe que lo tiene y sigue su vida con normalidad, eso sí, son más desordenados, la convivencia con ellos es más complicada y las relaciones de pareja les suelen durar poco».

Aunque en la vida adulta se den todas estas condiciones, la etapa más difícil y los principales cuidados se centran en la infancia y adolescencia, pues son los tramos más complicados.

El fracaso escolar

De hecho, «un altisimo porcentaje del fracaso escolar tiene que ver con el TDAH». Desde la asociación explican que «a veces el nivel académico que se les exige no va acorde con el desarrollo de su cerebro».

Publicidad

«Los niños con TDAH se entretienen mucho y se olvidan de las cosas, algunos incluso se olvidan de que tenían examen o se entretienen tanto que no les da tiempo a acabarlo» continúan.

Cuando no se trata, la adolescencia puede ser la etapa más complicada y más si se junta «con la hiperactividad o la impulsivida». El TDAH puede crear en los adolescentes «complejos y llevarlos por caminos que no deben».

Incluso, por la «delincuencia» que podría evitarse con un tratamiento adecuado. Pero para ello, primero hay que diagnosticarlo, y ese es el gran deber de la sociedad actual. Dejar de pensar que son «cosas de niños» y empezar a poner soluciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad