Se avecina un invierno crudo. Los presagios que todos los expertos llevan semanas repitiendo se están haciendo cada día más tangibles. Los números hablan por sí solos y dicen que quien antes pagaba 100 euros de comunidad a partir de ahora pagará 300.
Publicidad
La luz ... ha pasado de pagarse, en las comunidades de vecinos, a 11 céntimos el kilovatio a hacerlo a 17, en algunas comunidades, incluso, «se han llegado a pagar 60 o 70 céntimos» confirma Ricardo Gónzalez, administrador de comunidades en la Cámara de la Propiedad Urbana de León.
En cuanto al gásoleo «está ahora mismo a 1,35 euros» cuando hace unos meses podía podía comprarse a 0,70, o sea que se está pagando al doble. Aunque sin duda, el mayor problema se encuentra en el gas que hasta el 4 de septiembre «la mejor oferta que puedes encontrar está en 17 céntimos» cuando anteriormente el precio era de cinco céntimos.
«Se ha multiplicado por más de tres» se lamentaba Ricardo, que añadía la subida del carbón, de los pellets y el incremento de todos los precios una media de un 6,5 por ciento como alicientes para que se produzca «una subida espectacular de las cuotas».
A esto hay que sumarle la aparición de los repartidores de costes. «Las comunidades funcionaban con un presupuesto anual donde se incluyen todos los gastos, pero ahora, solamente un 30 o 40 por ciento va a ir al presupuesto, el resto lo paga cada vecino en función del consumo que tenga».
Publicidad
Estos repartidores ya son obligatorios en todas las comunidades y deberían amortiguar esta subida, pues la cantidad de dinero que se va al presupuesto general es menor, sin embargo, el aumento de todos los costes hace que el consumo individual también se incremente.
«Si tú tienes en tu casa un consumo individual de calefacción de 200 euros igual te pasa a 1.000» solo de gas, a lo que habría que añadirle todas las demás subidas. En total, «si le sumas a la cuota de la comunidad el consumo individual se va a pagar el triple o cuatro veces más».
Publicidad
En cuanto a las comunidades completas, «si antes pagabas 100.000 euros de gas, al presupuesto deberían ir entre 30.000 y 45.000 euros si estuviese a un precio de 5 céntimos. Ahora mismo, a 17, en vez de ir esa cantidad irían entre 280.000 y 200.000 euros» ese sería el dinero a repartir en las cuotas, por tanto «deriva en una subida que puede duplicar o triplicar lo que se pagaba antes».
Y lo peor es que las soluciones no son nada fáciles porque «la gente busca el ahorro directo, no el ahorro mediante inversión». «El ahorro mediante inversión es sencillo, si hace cuatro años empiezas a colocar paneles solares ahora te encontrarías con un problema mucho menor» porque ahora «la demanda es mucho mayor que la oferta, los precios han subido y las empresas son las que son y el material hay el que hay y no dan a basto».
Publicidad
«Hay que dejar de depender de los combustibles fósiles, pero no queremos y entonces pasan estas cosas» reclamaba el administrador. Porque aunque hay otros conflictos que entran en juego como la guerra de Ucrania o si Francia permite hacer el gaseoducto, «eso ya son cosas que a nosotros se nos escapan».
La situación tiene «una difícil solución» y no se puede prever por cuánto tiempo se alargará, así que, de momento lo único que queda es «apretarse el cinturón y ver como salimos de esta por lo menos este invierno».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.