Secciones
Servicios
Destacamos
La sombra de una huelga de la basura en la provincia de León reaparece tras no materializarse los compromisos adquiridos con los trabajadores por parte de la empresa concesionaria, Legio VII, y el organismo titular del servicio, Consorcio Provincial de Residuos (Gersul).
Fue el pasado ... mes de abril cuando las partes llegaron a un principio de acuerdo que fijaba, en términos generales, una actualización del convenio para la plantilla.
La actualización comprometía un incremento de un 10% en las retribuciones tras un periodo de una década sin contar con revisiones salariales por parte de la plantilla. De ese modo se evitaba una huelga en plena Semana Santa y se abría un periodo de negociación y acuerdo que se extendía a tres meses.
Los 170 trabajadores de Legio VII, empresa que gestiona el tratamiento de residuos así como el transporte de los mismos a nivel provincial, entienden hoy que los compromisos de entonces se han «incumplido de forma flagrante» por lo que de nuevo se activarán las movilizaciones.
El primer paso será la convocatoria de una nueva reunión del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) que contemplará de forma explícita la convocatoria de huelga. «Y ahora ya no valdrán las promesas», se advierte desde la representación laboral.
«Nos sentimos ninguneados y menospreciados», se recuerda en la plantilla. «Se nos pidieron tres meses para cerrar un acuerdo que explicitara el incremento laboral y no se ha avanzado en nada», se recuerda.
Básicamente el acuerdo suponía un incremento del 10% para compensar la pérdida salarial en la última década y la asunción de ese incremento por parte de Gersul a través del contrato de concesión.
90 días después «todo está parado y no sabemos los motivos. Lo que sí conocemos es la realidad y es que después de diez años sin incremento salarial las promesas de corrección del mismo no se han cumplido. Y así no vamos a seguir».
La plantilla de Legio VII insiste en que si el Serla no da un resultado positivo la huelga es «inevitable» y entonces, se remarca, la exigencia para alcanzar un acuerdo final «será mucho más dura. Desde luego no nos vamos a conformar con ese diez por ciento y sobre la mesa habrá otras cuestiones que hasta ahora mismo no se han tratado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.