Secciones
Servicios
Destacamos
«Estos meses hemos visto, en los momentos más difíciles, la importancia de apostar por un sistema de sanidad pública de calidad. Ahora, cuando inicie el curso en septiembre, se podrá ver lo que pasa cuando no apuestas por la educación pública, cuando ... no es fuerte y no está dotado de los recursos humanos y materiales necesarios». Así resumen los sindicatos su postura frente a la idea de que los alumnos volverán a recibir clases de forma presencial. «Es un nuevo brindis al sol».
Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO coinciden en que los recortes que se han realizado sobre el sistema público pasarán factura en las aulas leonesas: «Vamos a notarlo, especialmente porque las administraciones no tienen intención de aportar todos los medios necesarios para paliar las necesidades que tienen los centros», explica José Antonio Alegre, delegado de Educación en Comisiones Obreras de León.
Tanto él como Cristina Espinosa de UGT, señalan las ratios de alumnos por aula como una de las pruebas principales. «Es una reivindicación que pedíamos incluso antes de esta situación. Ahora mismo hay 25 niños por cada aula de infantil y primaria, 30 en secundaria y 35 en bachillerato y se habló de reducirlo a 15, para poder separarlos a dos metros», recuerda la sindicalista de Unión General de los Trabajadores. «Ahora mismo ya se habla de 20 alumnos por clase y los dos metros de distancia de seguridad se han visto recortados a uno y medio».
Por otro lado, otra de las preocupaciones de estas agrupaciones de trabajadores es el número de docentes. Según las estimaciones de UGT, se requerirá de casi el doble personas en plantilla para poder plantear un escenario sanitariamente saludable, una cantidad similar a la señalada por Alegre, quien considera que al menos se necesitará de un tercio de los actuales. «El problema es que, cuando partes de una situación donde los medios humanos son menores a los que necesitas, es muy difícil hacer frente en este caso especial», lamenta el sindicalista. «Esperemos que parte de los medios que se utilicen para combatir esta situación especial se mantengan para revertir el daño que se ha realizado a la educación pública en los últimos años».
Además, aseguran «leer con sorpresa» las medidas que deberán tomar los centros. «En el documento anuncian que las aulas se van a limpiar una vez al día, ¿Dónde está lo excepcional o lo raro en limpiar las aulas una vez al día?, por otro lado, recomiendan ventilar las instalaciones. Lo único que están haciendo es volcar la responsabilidad de crear un plan de sanidad a los directivos», denuncia Alegre, algo en lo que coincide Espinosa. «Será como con la Gripe A, nos dieron un bote de hidrogel y cuando se acabó, se acabó».
Ambos lamentan que «se ha dado más importancia en regular las medidas necesarias para tomar una cerveza que para volver a las aulas», una prueba más, según señalan, «la poca importancia que le dan a la educación pública».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.