Encierro, huelga general de 24 horas y concentración. «Todo lo que sea necesario» hasta que los funcionarios de Castilla y León recuperen los derechos perdidos. Una situación que llevan persiguiendo desde hace meses y que parecía llegar a su fin con el acuerdo ... firmado el pasado mayo, pero no ha sido así.
Publicidad
CSIF, CCOO y UGT han celebrado la asistencia a la concentración celebrada este miércoles a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la capital leonesa así como el seguimiento de la huelga general. «De los 6.356 centros públicos tenemos un seguimiento en torno al 50%», aseguraba Carlos Javier Reguera, representante de de CSIF, quien explicaba que el 54% de los trabajadores se encuentra en servicios mínimos.
A este respecto también se manifestaba posteriormente Juan Miguel Martínez desde UGT asegurando que «tenemos datos del 50% o el 70% dependiendo de los centros de seguimiento fuera de los servicios mínimos, pero siendo conscientes de que esos servicios son abusivos».
Una concentración a la que han acudido centenares de funcionarios ya que «la gente cada vez está más concienciada» con esta situación que parece no tener fin.
En los próximos días se mantendrán reuniones para llegar de nuevo a un acuerdo. Pero los ánimos entre los representantes sindicales no son los mismos. «Nunca han querido llegar al acuerdo y cada vez que aparece este actor protagonista se dedica a cambiar el guión dando giros sin parar», lamentaba durante la concentración Sara Prieto, representante de CCOO, la responsable de Sanidad ha criticado que siempre «están dando nuevas propuestas que siempre van en la misma línea y así no cumplir el acuerdo ya firmado con nosotros».
Un problema que va más allá, ya que la confianza de los responsables de la Junta se ha perdido. «O nos cambian los interlocutores.. o ¿cómo nos vamos a sentar con alguien hoy que nos hace una propuesta y que mañana la lleva por escrito y es completamente distinta?», se pregunta Juan Miguel Martínez remarcando que «son unos charlatanes de feria, no podemos confiar en ellos ¿cómo vamos a firmar?».
Publicidad
Cánticos, consignas y pancartas que ponen el foco en los principales responsables: Mañueco e Igea. Los funcionarios de la Junta de Castilla y León en la provincia han resumido la situación como el timo de la estampita, «donde un estafador coje a un tonto que en este caso es el empleado público para estafar a un primo que es el ciudadano de Castilla y León».
Una nueva concentración en la que han remarcado la importancia de volver a las 35 horas recordando que «en Alemania se implantará la jornada de 28 horas» que ya se ha visto que es más productiva.
También desde UGT han cargado contra Francisco Igea asegurando que «no se pueden decir tantas tonterías siendo un consejero de la Junta». Para Juan Miguel Martínez la primera medida pasaría por una reunión del responsable de las negociaciones con los sindicatos y que «con un poco de dignidad se sentara con las organizaciones para mostrar su dimisión», porque para UGT «nadie en tan poco tiempo ha hecho tanto daño a los empleados públicos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.