Los sindicatos mayoritarios de León se dan cita frente a la Subdelegación del Gobierno en la capital para hacer llegar sus reivindicaciones al gobierno central. Cerca de un centenar de sindicalistas y simpatizantes de UGT y Comisiones Obreras se han concentrado para poner sobre la ... mesa lo que consideran «los tres pilares fundamentales del diálogo social».
Publicidad
Una «llamada a la atención» al gobierno de Pedro Sánchez para que «cumpla sus promesas con la clase trabajadora» y aborde la derogación de la reforma salarial «que tanto daño ha hecho», la subida del salario mínimo interprofesional y el fin de la reforma de las pensiones.
«Vamos a salir a las calles el tiempo que haga falta porque el Gobierno tiene que cumplir con su palabra y con las necesidades del conjunto del país», aseguraba portavoz de Comisiones Obreras en León, Xosepe Vega. A su lado en la lectura del manifiesto el representante de UGT Enrique Reguero, que pedía que, «igual que se ha puesto en marcha el plan de vacunación, hay que empezar con el plan social».
Los representantes de los sindicatos alertan de que la pandemia «está trayendo consecuencias muy graves en el plano socioeconómico» y esperan que el anuncio de la moción de censura en Castilla y León, Murcia y las elecciones madrileñas no «aparten el foco a la clase política de las necesidades reales de la gente», entre ellas, la desaparición de la brecha salarial.
Enrique Reguero ha asegurado a menos de 24 horas de la celebración del Congreso Provincial de UGT en León que de momento «no hay ningún otro candidato» aparte de él y espera salir reelegido como coordinador provincial.
El congreso se celebrará el viernes a las 10.00 horas en el Auditorio Ciudad de León. Por su parte el Congreso autonómico se celebrará el próximo 15 de abril según avanzó este jueves el secretario general Faustino Temprano en el Congreso de Burgos.
Según Reguero, en León ya son varias las empresas que han comenzado a poner en marcha y estudiar los planes de igualdad, y asegura que la subida del salario mínimo interprofesional que plantean será especialmente beneficiosa «para los colectivos imprescindibles que afectan a muchas mujeres, como el sector de cuidados o residencias».
Publicidad
Una concentración que se ha repetido en diferentes puntos de España con el objetivo único de exigir a la administración central la puesta en marcha de las mesas del diálogo social y que, aseguran los sindicatos, «es el compromiso del pacto que firmaron PSOE y Podemos y ha llegado la hora de que trabajen en ello».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.