

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos mayoritarios han convocado una concentración prevista para este miércoles a las 18:00 desde su oficina en la Plaza de San Macelo con motivo del «desproporcinado números de despidos y las miserables indemnizaciones propuestas para los despidos».
Los representantes de los trabajadores toman esta decisión tras la Asamblea celebrada el pasado lunes, 27 de septiembre.
«Comenzado el período formal de consultas y tras la entrega del Informe Técnico en el que basa su pretensión de Despido Colectivo, que en León podría afectar a 21 familias de un total de 102 personas trabajadoras que forman la plantilla de León», afirman fuentes de Comisiones Obreras.
Estas medidas suponen, según sindicatos, el cierre de 11 oficinas, desapareciendo el Banco de Sabadell en las poblaciones de Bembibre, Benavides de Órbigo, Carrizo de la Ribera, La Robla, Riaño, Sahagún de Campos, Toreno, Trobajo del Camino y Villaobispo de las Regueras.
Este ERE a nivel del Estado supondrá, según afirman las organizaciones sindicales, la desaparición de 1936 puestos de trabajo, la mayor parte en la red de oficinas, que se reducirá de las 1539 actuales a 1043, el 32% de las oficinas serán clausuradas, «dejando sin servicio muchísimas poblaciones, la mayor parte en la España vaciada, y ello después de haber recibido ayudas públicas que no han sido devueltas por la adquisición de la CAM».
«Desde CCOO, UGT y la Federación SIBS Sicam Aprobas podemos avanzar que las causas económicas no se sustentan una vez vistos los resultados de Banco de Sabadell en el primer trimestre de este año», añaden.
«Después de que Banco de Sabadell publicara la remuneración millonaria de sus directivos -véase por ejemplo el CEO Cesar González Bueno (2 Millones de € de fijo y 1,2 Millones de € de variable y otros beneficios sociales) y el presidente Josep Oliu (3,5 millones de €)- han tenido la osadía de hacer una propuesta de indemnizaciones para las 1936 personas que quieren echar a la calle que dejará al borde de la exclusión social a sus trabajadores y trabajadoras, aquellas personas que han entregado su vida a esta entidad, sin que tengan posibilidad de encontrar un nuevo empleo», critican.
Las condiciones económicas de salida, son, para los sindicatos, «absurdamente insuficientes», tanto por los tramos de edades como por los porcentajes de indemnización.
Desde la representación sindical exigen que la principal vía de salidas sean prejubilaciones, con mejores condiciones y con un mayor y más amplio tramo de edades; basado en un escenario de total voluntariedad y sin medida traumática alguna para ningún colectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.