Enrique Reguero, secretario provincial de UGT, con su homónimo en CCOO, Xosepe Vega.

Los sindicatos destacan el «ajuste» del empleo en el sector servicios e inciden en el auge en industria y construcción

El «cambio de tendencia» en la creación de empleo no preocupa en exceso a los sindicatos tras el final de las campañas de rebajas y Navidad, por lo que ponen sus ojos en el aumento de trabajo en sectores más estables como la construcción, la industria y la agricultura

Miércoles, 2 de marzo 2022, 10:04

Los sindicatos no ven con excesiva preocupación el cambio de tendencia en la creación de empleo en la provincia de León, con la destrucción de 56 puestos de trabajo durante el mes de febrero tras, señalan, el «ajuste» en el sector servicios tras las campañas ... de Navidad y de las rebajas.

Publicidad

«No sabemos si esta tendencia general se mantendrá o no, pero lo lógico es que volveremos a ver un importante aumento de contratación en el sector hostelero de cara a la Semana Santa», ha recalcado Reguero.

Es habitual, destacan, esta situación en el comercio y la hostelería y desde UGT, en boca de su secretario provincial, Enrique Reguero, ponen el foco en el aumento de la contratación en sectores más proclives a la estabilidad laboral como la agricultura, la construcción y la industria.

En este sentido, desde UGT insisten en una importante demanda de empleo en el sector de la construcción que, afirman, irá a más en los próximos años con la llegada de los fondos europeos Next Generation. «Es necesario acudir a un modelo de formación para retener a los jóvenes en nuestra provincia con este sector, que sean receptores de dicha formación», ha explicado.

Por último, Reguero considera que estos datos de ocupación laboral contradicen las previsiones de la CEOE y la patronal tras medidas como la subida del salario medio interprofesional y la reforma laboral. «Están generando una mayor contratación indefinida, que ha aumentado un 28%, y es algo positivo», ha destacado.

Publicidad

Regeneración industrial

Por su parte, desde CCOO mantienen esa visión no excesivamente preocupante de estas cifras del desempleo en el mes de febrero en León, tal y como explica su secretario provincia, Xosepe Vega. «Se mueven en márgenes de estabilidad, con subidas o caídas no muy significativas y que, si comparas con otros años, no son cifras tampoco muy habituales», ha señalado.

Pero lo realmente preocupante, según Vega, es que la evolución de la provincia no sea especialmente boyante con un problema, asegura, «estructural». «León siempre está en el furgón de cola debido a una estructura industrial pobre que ocasiona que las oscilaciones en el sector servicios se noten mucho», ha destacado.

Publicidad

Por ello, desde CCOO insisten en reclamar una apuesta e inversión«real» por la «regeneración del tejido industrial» en León para vivir unas tendencias similares a las de otros territorios. «Es lo que necesita, de verdad, esta provincia», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad