

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos convocantes de la manifestación por el futuro de León de pasado 16 de febrero (CCOO, UGT, USO y CGT) han mostrado este martes su «malestar» por no haber recibido ninguna comunicación por parte de ninguna administración y advierten que no van a «parar» en su reivindicación, sin descartar ningún escenario, incluido el de la huelga general.
«Todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales estuvieron bajo una misma reivindicación. Con la presencia de la clase política entendemos que apoyan la causa, y por ello no entendemos que nadie se haya puesto en contacto con nosotros», asegura la secretaria general de CCOO en León, Elena Blasco.
Por ello, exigen que «nos citen y comencemos a trabajar desde ya» para que ese «apoyo simbólico» se materialice: «El 16-F no era un photocall. Queremos que se sienten y debatan el futuro de la provincia. Y si no, lo haremos nosotros».
En este sentido, desde USO y CGT han lamentado el «cinismo» de la clase política leonesa y advierten de que se tomarán «medidas más duras para defender esta provincia, cuya situación conocemos todos», según apuntaba el líder provincial de USO, Antonio Nicolás. «La noticia es que no hay noticia. Pero no vamos a parar», apuntó su homólogo en CGT, Jesús López.
El secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, calificó de «inaceptable» el silencio de Junta y Gobierno: «Es triste que no atiendan nuestras peticiones, pero más triste es que les dé igual la gente que salió a la calle. Quizá están estudiando nuestro plan o quizá es que pasan de nosotros».
Por ello, insiste en esa «hoja de ruta» que tienen que determinar como continuará después del primer paso: reuniones «desde ya» con administraciones y políticos para «dejar claro que León existe, aunque seamos la España vacilada».
Y en este sentido, Reguero no descarta ningún escenario cuando se le ha preguntado por una huelga general: «Tendremos que convocar asambleas con los afiliados, yendo de menos a más, pero no descartando nada. Pedimos a la sociedad leonesa la unión y la organización para salir a la calle y reivindicar su futuro».
«El plazo para responder ya lo han tenido y no han respondido. Pediremos las reuniones por registro. Es algo inadmisible y no vamos a parar», ha apuntado Blasco.
Los sindicatos también han valorado los fuertes tintes leonesistas de la concentración, dejando claro que es «evidente» la sensibilidad y sentimiento de la sociedad leonesa. «Puede ser un camino, no hay que ser muy listo que el marco estatutario autonómico está siendo un problema en la Región Leonesa», ha señalado Nicolás, de USO. «El sentimiento leonesista fue muy claro y apoyaremos lo que la sociedad civil leonesa quiera», añadió López, de CGT.
Reguero, de UGT, también recordó que el Estatuto de Autonomía «no se respeta» y que la formación provincial de su sindicato «reivindica el futuro de León». «En todas las manifestaciones, no solo en el 16-F, hay un toque leonesista y eso va a más. El que quiera ponerse una venda en los ojos, que se la ponga, pero si hay un deseo mayoritario en la sociedad leonesa de ser una autonomía, no podemos ponernos de espaldas», ha valorado.
En este sentido se ha manifestado también Elena Blasco (CCOO), que ha aclarado que «no estamos en contra», aunque ha indicado que «no está entre nuestras competencias». «La sensibilidad existe, se mostró y estamos a favor de la libertad de poder elegir. Los desequilibrios territoriales son claros, pero no hay que asumir que el 16-F fue únicamente una reivindicación leonesista. El manifiesto que fue apoyado era claro con el futuro de León. Si la autonomía de León es una solución, que se haga, pero no es nuestra competencia», ha aclarado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.