Los sindicatos se han concentrado en la mañana de este miércoles frente a la sede de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), dentro de una campaña nacional, para reclamar el desbloqueo de las negociaciones de los convenios colectivos y que los salarios se adapten a ... la situación de inflación y ascenso de precios que vive la economía nacional.
Publicidad
Decenas de personas han acudido a esta cita para reclamar el cese «de una situación que está empeorando aún más las condiciones de vida de la clase trabajadores». «Todos somos conscientes de la importantísima crisis que estamos viviendo, con una inflación disparada, que empobrece a la familia y la clase trabajadora y no es de recibo que la patronal lo aproveche para bloquear la negociación colectiva, que los salarios recuperaen su poder adquisitivo, negando cláusulas de revisión salarial y dejando a miles de trabajadores al albur de las circunstancias», lamenta el secretario provincial de CCOO, Xosepe Vega, que insiste en que los trabajadores «no pueden afrontar sus medios de vida con su trabajo».
En el caso concreto de León, los sindicatos denuncian que hay 14 convenios colectivos «paralizados sin razón» que afectan a unos 37.0000 trabajadores. «Todo ello para arrastrar a sus carteras unos pocos euros más y dejando que la clase trabajadora pague las pérdidas de esta crisis», ha añadido Vega.
Esa es la gran crítica de los sindicatos, el «egoísmo y la insolidaridad» de la patronal que, pese a sus ganancias, «dejan que los paganos de esta situación sean siempre los mismos». «Si hay un problema inflacionista, debemos solucionarlo entre todos», han añadido.
El secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, ha recalcado que León tiene el segundo IPC más alto de todo el país, por lo que la negociación de estos 14 convenios colectivos es todavía más importante y señala a sectores como el de la hostelería que «lamentan no tener trabajadores para la campaña de verano, pero no se han querido sentar en la mesa de negociación pese a estar formalmente convocados».
Publicidad
Pese a que aplauden las medidas del gobierno como la ayuda de 200 euros a los salarios anuales que no superen los 14.000 euros, «si toman esa medida, será por algo», creen que no llegan a ser suficientemente «efectivas» para los trabajadores y piden otras adicionales, como subir el salario mínimo interprofesional.
Además, aventuran un otoño e invierno complicado por la «crisis energética y de productos agroalimentarios» que se augura, lo que podría hacer «arder» las calles, aunque el conflicto podría darse antes. «En otras provincias, ya se han disparado los conflictos y la clase trabajadora ha respondido. El camino para evitar el bloqueo de esta situación es ese: salario o conflicto. Va a ser un verano y un otoño caliente hasta que la patronal cambie su actitud egoísta y cobarde», han recalcado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.