

Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato USO denuncia el «momento complicado» que vive la Atención Primaria.
«Es mucha la inversión en tiempo y dinero que se está realizando en la lucha contra la pandemia (cribados, rastreos, vacunas…) y poca la que se destina hoy en día a la prevención y seguimiento del resto de las patologías a las que los ciudadanos, por desgracia, tenemos que seguir enfrentándonos cada día» afirman desde la organización sindical.
Ponen el foco en el «nivel de agotamiento» de los profesionales de la sanidad y afirman que «sumen cada día un volumen de trabajo que va más allá de su jornada ordinaria, y es que cada vez son menos y con peores contratos».
«Aquellos que deciden quedarse y asumir el reto de sumergirse en la aventura 'sacyliana', se ven obligados a aceptar, a mayores de las suyas y de aquellas generadas a raíz de la Covid19, tareas que no son propias de su misma categoría profesional, como es el caso de los médicos o los enfermeros de los centros de salud y/o consultorios locales», denuncian desde USO.
Argumentan que los profesionales de la sanidad asumen como propias labores administrativas, de limpieza, de apertura y/o recepción durante las horas de jornada al «no existir contratación de profesionales específicos para ello (o en ausencia de sustituciones de los mismos) ya que, en muchos de los centros, el personal de limpieza contratado es insuficiente para mantenerlos limpios y desinfectados dentro de los niveles requeridos».
También insisten en que la gestión administrativa realizada mediante la formalización de agendas y citas también es realizada por los profesionales.
La precariedad es otro de los asuntos a resolver, según el sindicato: «Unido a la precariedad laboral de los efectivos que cuidan de nuestra salud, se encuentra la precariedad estructural que muchos de los Centros de Salud de la provincia presentan».
«La calidad de las instalaciones deja a menudo mucho que desear. Las consultas de los profesionales presentan importantes carencias, dentro de edificios obsoletos, con calidades energéticas ínfimas, que suponen una pérdida económica y un derroche de energía con su consecuente impacto medioambiental», afirman.
También recuerdan que las consultas, «en muchos casos», no disponen de lavabos dentro de los propios habitáculos en los que desarrollan sus funciones los sanitarios, «favoreciendo así la transmisión de bacterias al cruzar estancias para realizar el lavado de manos, presentar goteras y humedades y a sustituir o reparar los instrumentos o material de trabajo con cierta demora, alargándose en ocasiones a semanas o meses, tal y como ocurre actualmente en la Zona Básica de Cisterna, en la que llevan más de un mes sin equipo de radiología, teniendo que trasladarlo al Hospital de León».
Como conclusión, quieren «manifestar nuestra más profunda indignación con respecto al triste deterioro que está sufriendo nuestra Atención Primaria y desde USO Sanidad consideramos que es vital recuperar la prevención y seguimiento de los pacientes, reforzando las plantillas, realizando contratos decentes, evitando amortizar puestos de determinadas categorías que son pieza clave para un buen trabajo en equipo y realizando una inversión en la mejora y mantenimiento de los centros y los instrumentos de trabajo necesarios. Necesitamos que la Atención Primaria recupere el carácter preventivo y de seguimiento de patologías que le son propios, y que deben reinar como objetivo fundamental, y para ello es necesario fortalecer los recursos humanos y materiales, dignificando y devolviéndole el prestigio que antes tuvo».
Uso emite una última consigna a modo de sentencia: «Todo lo que actualmente se está haciendo es dejar que, poco a poco, muera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.