Un instalador arregla una antena de TDT en una imagen de archivo.

Sesenta municipios de León cambiarán las frecuencias de TDT en un plazo de cuatro a seis meses

Una primera tanda de localidades se adaptará y tras ellas será el turno de 151 municipios de León Este | En Castilla y León, en los 1.643 municipios restantes las actuaciones para adaptar antenas colectivas con ayudas públicas en 57.051 edificios con 1,3 millones de habitantes se realizarán a primeros de 2020

ical

León

Lunes, 16 de septiembre 2019, 14:02

El cambio de frecuencias de la Televisión Terrestre Digital (TDT) que permitirá el repliegue de redes ultrarrápidas de 5G en la banda de 700 megaherzios se iniciará en un primer bloque de 605 municipios de la Comunidad a partir del próximo 15 de ... septiembre, y durante un plazo de entre cuatro y seis meses con ayudas públicas. Así lo señaló la delegada del Gobierno, Mercedes Martín, en la presentación del denominado Segundo Dividendo Digital.

Publicidad

«Este proceso no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión ya que siguen sirviendo y solo se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni decodificadores de TDT, ya que solo se realiza para liberar la banda necesaria para las redes móviles de 5G. Este es el precio de la evolución tecnológica que va cambiando y lo seguirá haciendo en el futuro», explicó.

Además, recordó que se trata de «una actuación coordinada» en toda Europa por mandato el Parlamento de Bruselas y que el 30 de junio de 2020 la banda de 5G deberá estar totalmente liberada. «Esto ya ya ocurrió cuando hubo que adaptar los canales a las frecuencias de 4G en 2015 y dependiendo de su tipología en algunos edificios no será necesario reformar las instalaciones de antenas colectivas de recepción de la señal de televisión», aseveró.

La delegada del Gobierno estuvo acompañada en la presentación por el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, quien explicó que «el cambio de frecuencias no afectará por igual a todos los edificios y, en concreto, deberán realizar adaptaciones los edificios comunitarios de tamaño mediano o grande que estén equipados con sistemas monocanales o centralitas programables, mientras las viviendas individuales no necesitarán hacer esta adaptación».

Además, concretó que independientemente del tipo de equipo de recepción de señal de los edificios, todos los ciudadanos y ciudadanas deberán resintonizar sus televisores para poder disfrutar de la oferta completa de TDT «una vez que finalicen los 'simulcast', hacia febrero o marzo de 2020', en una fecha que se anunciará en su momento». «La población que no realice esta resintonización a través del mando de su televisor podría dejar de recibir algunos de los canales de televisión hasta que la efectúe», concretó.

Publicidad

A partir del próximo miércoles 18 de septiembre se iniciará la emisión simultánea en las frecuencias nueva y antigua en 605 municipios de la región -incluidas las capitales de Valladolid, Soria y Segovia- que reciben la señal de televisión en cinco áreas geográficas diferentes. De esta forma, en los próximos meses de 2019, para llevar a cabo la adaptación, las comunidades de propietarios de los edificios en los que sea preciso realizar cambios en los sistemas de recepción de la señal de televisión deberán contactar con un instalador registrado para efectuarlos.

Esta primera adaptación afectará a 86 municipios de Ávila; diez de Burgos; 60 de León; 14 de Salamanca; 133 de Segovia; 168 de Soria; 129 de Valladolid; y cinco de Zamora, hasta totalizar 605.

Durante el primer trimestre de 2020 se producirá el cambio de frecuencia en otros 1.629 municipios de la Comunidad que reciben la señal de televisión de las áreas geográficas de Ávila (361); Burgos Norte, Burgos Sur, Cantabria y Rioja Peste (361); León Este (151); Palencia (191); Salamanca (348); Segovia (76); Soria (15); Valladolid (98); y Zamora (243).

Publicidad

Dos fases de actuación

«El proceso se realiza de forma progresiva por áreas geográficas, y en febrero-marzo habrá terminado para 605 municipios y luego se iniciará en los 1.629 restantes que tendrán su propio calendario. Esto es así por que para que el proceso de adjudicación de nuevas frecuencias digitales sea eficiente no se puede actuar en una zonas hasta que no se termine en otra colindantes y, por ello, las actuaciones son independientes en cada una de las fases», resaltó el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico.

En total, en la Comunidad de Castilla y León hay 57.051 edificios en los que residen 1.283.458 personas, que tendrán que adaptar sus instalaciones de recepción de la señal de televisión durante el proceso del Segundo Dividendo Digital

Publicidad

La información de contacto para obtener más información puede consultarse en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) y en la página web ww.televisiondigital.es y, habitualmente, será el administrador de fincas o el presidente de la comunidad de propietarios quien contacte con la empresa instaladora.

«Lo más recomendable es comparar distintos precios antes de tomar la decisión de contratar con alguna. Aquellas comunidades que, siendo necesario, no realicen las adaptaciones precisas en los sistemas de recepción de la señal TDT de sus edificios, podrían dejar de ver algunos de los canales de televisión de los que disfrutan en la actualidad hasta que las lleven a cabo», señaló Fernández-Paniagua

Publicidad

Ayudas públicas

Para minimizar el impacto de este proceso sobre la ciudadanía, el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto el pasado 21 de junio la concesión directa de subvenciones por valor de 145 millones de euros, que serán gestionadas por la empresa pública Red.es. Las ayudas irán destinadas a compensar los costes derivados de la recepción o acceso a los servicios de comunicación audiovisual televisiva en las edificaciones afectadas por el Segundo Dividendo Digital. La cuantía de la subvención oscila entre 104,3 euros y 677,95 euros, en función de la infraestructura previamente instalada en el edificio.

Las solicitudes de ayudas se podrán presentar 'online' hasta el 30 de septiembre de 2020, tras haber realizado previamente la adaptación de las instalaciones de recepción de la señal de TDT, entre el 1 de junio de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Será necesario presentar la documentación justificativa como la factura y el boletín de instalación. Solo se podrán solicitar ayudas para las actuaciones realizadas por empresas instaladoras del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD).

Noticia Patrocinada

Los ciudadanos y ciudadanas podrán consultar todas sus dudas en la página web y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad