

Secciones
Servicios
Destacamos
Al igual que ocurre con los medicamentos humanos, desde el momento en el que se empieza a testar un medicamento en animales, comienza a funcionar la farmacovigilancia, que son todas las actividades vinculadas a detectar, evaluar, comprender y prevenir los problemas asociados a ese medicamento.
Esta labor de vigilancia de riesgos, continúa una vez que el medicamento está en el mercado.
Según Amelia Rodriguez, Pharma Consulting (Area de Farmacovigilancia Animal) en León Research «La farmacovigilancia siempre pone el foco en la seguridad y eficacia de los medicamentos tras su aplicación en los animales, para que los beneficios de cada medicamento superen a los riesgos. Por ello, es labor de todos notificar y fomentar la notificación de todo acontecimiento adverso a un medicamento veterinario».
Si su mascota se encuentra en tratamiento y presenta una reacción inesperada, debe notificarlo de la siguiente forma:
Si es un particular o profesional sanitario se podrá realizar a través de un colegio veterinario, de la tarjeta verde o una notificación a la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
Si es un Titular de Autorización de Comercialización se realizará a través de EVVET, la base de datos europea de farmacovigilancia veterinaria.
Cuando se notifican los efectos adversos, no solo ayudo a la seguridad de mi mascota, también contribuyo a la seguridad y a la eficacia de los medicamentos veterinarios que deban tomar el resto de animales, a la seguridad de las personas, a la seguridad alimentaria y a la seguridad del medio ambiente.
Empresas como León Research pueden ayudar en todo el proceso de farmacovigilancia, desde la elaboración del Documento Maestro del Sistema de Farmacovigilancia, el registro de sospechas y de acontecimientos adversos en EVVET, la creación del Plan de Gestión de riesgos, el Plan de Gestión de señales, etc
Rocío García Cañamaque, fundadora de Leon Research y responsable de farmacovigilancia europea (QPPV) comenta: «Debido a la nueva legislación, la farmacovigilancia animal en Europa se enfrenta a muchos retos que nos obligan a hacer las cosas de forma diferente. Estoy segura que gracias al trabajo conjunto de los profesionales de la región, la amplia experiencia leonesa en el ámbito veterinario y la nuestra en farmacovigilancia humana y veterinaria podremos encontrar la forma de ofrecer una farmacovigilancia animal de calidad y adaptada a los nuevos requisitos».
El objetivo de la empresa leonesa es seguir creciendo y lograr posicionarse en el sector de la farmacovigilancia animal. Para ello cuentan con el apoyo de sus empleados, a los que consideran familia y afirman que, gracias a su esfuerzo y ganas, serán capaces de ofrecer a sus clientes servicios de calidad y adaptados a los requisitos de cada estudio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.