Secciones
Servicios
Destacamos
El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto en la provincia de León se ha incrementado en cuatro personas por lo que el número de desempleados totales en la provincia alcanza los ... 23.210 en la actualidad. En el dato interanual el número de desempleados alcanza los 5.809 (-20,02%).
De los 23.210 parados en la provincia de León 9.378 son hombres y 13.832 mujeres. En lo que respecta al paro juvenil (menores de 25 años) alcanza a los 1.452 leoneses (de ellos 729 hombres y 723 mujeres). Por encima de esa franja de edad son 21.758 personas las que no tienen actividad laboral (8.649 hombres y 13.109 mujeres).
El sector servicios sigue siendo el que concentra mayor número de desempleados en la provincia con 16.107 personas. El resto se encuentran en la agricultura (956), industria (2.162), construccion (1.556) y en el apartado de sin empleo anterior (2.429).
Noticia Relacionada
Precisamente el sector servicios es el que peor dato de empleo ha ofrecido en este mes de agosto en un mes en el que habitualmente se multiplica su actividad. Así en este sector se han detectado 156 nuevos desempleados, un mal dato que se une a las personas sin empleo anterior (31).
Sí han respondido con más eficiencia en el empleo la agricultura (que ha creado 120 empleos), la industria (38) y la construcción (25).
A nivel nacional el número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto ha aumentado en 40.428 (1,40%) personas y se sitúa en 2.924.240. Respecto a agosto de 2021, el paro ha descendido en 409.675 personas (-12,29%).
Noticia Relacionada
Pese al contexto de incertidumbre económica, se trata de un incremento mucho más suave que en los últimos años previos a la pandemia y que, además, también incide en las actividades que habitualmente sufren esta subida en agosto. El total de parados es el más bajo en un mes de agosto desde el año 2008, se ha recordado desde el ministerio.
El paro disminuye en la agricultura en 6.693 personas (-4,53%) y en el Colectivo sin Empleo Anterior en -494 personas (-0,2%) y aumenta en el Sector Servicios con 37.546 desempleados más (1,85%), en la Construcción donde el paro aumenta en 5.095 personas (2,23%) y en la Industria en 4.974 personas (2,13%).
Noticia Relacionada
El paro aumenta en ambos sexos. En el caso del paro femenino hay 22.613 mujeres paradas más que deja el total en 1.751.001, la cifra más baja en un mes de agosto de toda la serie histórica. Hay 17.815 (1,54%) hombres parados más este mes y sitúa en 1.173.239.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años sube en el mes de agosto en 8.881 personas (4,71%) respecto al mes anterior hasta un total de 197.486, en su segundo mejor registro de toda la serie histórica.
El paro registrado en el octavo mes de 2022 baja en cuatro comunidades autónomas. Las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en: Canarias (-1.148 personas), Comunidad Foral de Navarra (-479 desempleados) y Aragón (-432 desempleados).
El paro sube más en las comunidades de Andalucía (9.955), Cataluña (9.554) y la Comunitat Valenciana (6.994).
El número de desempleados aumentó en agosto en Castilla y León en 1.634 personas, lo que supone un incremento del 1,39 por ciento sobre el mes de julio, frente al incremento del 1,40 por ciento registrado a nivel nacional, donde el paro aumentó en 40.428 personas hasta los 2,9 millones. El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 119.083 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por la Agencia Ical.
En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad es mucho mayor, del 20,68 por ciento, dado que en los últimos 12 meses un total de 30.618 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional, el paro registrado bajó de tres millones (2,88 millones), y se mantuvo en los niveles más bajos desde julio de 2008, en el inicio de la crisis financiera. Respecto a julio de 2021, el paro cayó en 532.686 personas, lo que supone un 15,59 por ciento menos de desempleo.
Por comunidades, el paro registrado en el octavo mes bajó en cuatro autonomías. En cifras absolutas ese descenso ha sido más pronunciado en Canarias (-1,148), Navarra (-479) y Aragón (-432), seguido de La Rioja (-90). Por el contrario, las subidas más acusadas se han dado en Andalucía (9.955), Cataluña (9.554) y Valencia (6.994).
El Ministerio de Trabajo y Economía Social aseguró que, pese al contexto de incertidumbre, el incremento de 40.000 desempleados es «mucho más suave» que en los últimos años previos a la pandemia y que, además, incide en las actividades que habitualmente «sufren» esta subida en agosto.
En relación a agosto de 2021, todas las comunidades registraron descensos en el paro, especialmente Baleares (-26,4 por ciento), Madrid (-25,2 por ciento) y Castilla y León (-20 por ciento).
Por provincias, solo Palencia registró una bajada intermensual, con una caída del 0,75 por ciento, lo que supone 56 parados menos. El mayor incremento en la Comunidad lo marcó Burgos, con un 2,99 por ciento más y 447 parados; seguida por Salamanca, con una subida del 2,71 por ciento (507 más); Soria, con un 1,64 por ciento (46 más); Zamora, con un un 1,63 por ciento (153 más); Valladolid, con un 1,41 por ciento (374 más); Segovia, con un 1,37 por ciento (76 más); Ávila, con un 0,93 por ciento (83 más) y León, con un 0,02 por ciento (cuatro parados más).
Asimismo, las reducciones interanuales fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el paro registrado bajó un 23,71 por ciento en Burgos, hasta situarse la cifra total en 15.398 desempleados; un 23,64 por ciento en Soria, hasta los 2.843; un 21,938 por ciento en Segovia, con 5.640; un 21,17 por ciento en Palencia, hasta los 7.374; un 20,42 por ciento en Ávila, hasta los 8.975; un 20,37 por ciento en Valladolid, hasta los 26.913; un 20,02 por ciento en León, hasta los 23.210; un 17,55 por ciento en Salamanca, hasta los 19.207, y un 14,59 por ciento en Zamora, con 9.523.
En el mes de agosto, el número total de contratos registrados ha sido de 1.283.791.
Se estabiliza la firma de nuevos contratos indefinidos ya que, del total, 506.731 son de carácter indefinido y suponen un 39,47%. Este porcentaje es más de cuatro veces superior que el que se registraba antes de la Reforma Laboral.
En cuanto al dato acumulado, este año se han firmado 4.474.581 contratos por tiempo indefinido hasta agosto de 2022, representando un ascenso de 3.233.189 (260,45%) sobre el mismo periodo del año 2021. Del total de contratos indefinidos, 1.039.157 son conversiones de contratos temporales a indefinidos.
Destaca especialmente el incremento de la contratación indefinida en sectores como la construcción o la agricultura o los jóvenes menores de 30 años.
Los beneficiarios existentes a final del mes de julio fueron un total de 1.758.496.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de julio de 2022 ha sido de 955,4€
La inversión total del mes de julio de 2022 fue de 1.643,4 millones de euros, una cantidad un 18,9% inferior que la del mismo mes del año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.