El número de personas desempleados registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de septiembre en la provincia de León. En concreto el número de desempleados en la provincia asciende a 23.822, 612 más que en el ... mes anterior (2,64%). En el dato interanual León registra 3.955 parados menos (-14,24%).
Publicidad
Noticia Relacionada
De las 23.822 personas sin empleo 9.658 son hombres y 14.164 mujeres. Por lo que respecta al paro juvenil en la provincia (menores de 25 años) León suma 1.606, 832 hombres y 774 mujeres. Por encima de ese tramo de edad 22.216 son los leoneses sin empleo (8.826 hombres y 13.390 mujeres).
Por sectores es en servicios donde se concentran el mayor número de desempleados con 16.656 personas concentrándose el resto de personas en la agricultura (1.096), industria (2.105), construcción (1.507) y en el apartado de sin empleo anterior (2.458).
Noticia Relacionada
En la provincia de León el desempleo se dispara en el sector servicios con un incremento de 549 nuevos parados, además del sector agrícola (140) y en el apartado de sin empleo anterior (29). Sin embargo el mes de septiembr deja datos positivos en industria (donde el paro cae en 57 personas) y construcción (sector en el que se crean 49 empleos).
El número de personas desempleados registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de septiembre, ha ascendido en 17.679 personas (0,6%) en relación con el mes anterior. Se trata de un incremento menor de lo habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano.
Publicidad
De esta forma, el total se ha situado en 2.941.919 personas en desempleo, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008.
En términos interanuales, respecto a septiembre de 2021, el paro ha descendido en 315.883 personas (-9,70%).
El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.660.792. De este total, 775.856 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 46,72% de todos los contratos. Supone un incremento de 559.168 (258,05%) sobre igual mes del año anterior.
Publicidad
El fuerte incremento de la contratación indefinida se extiende a prácticamente todas las ramas de actividad. Agricultura, Construcción o personas jóvenes de se benefician especialmente de este aumento de la contratación indefinida.
En los nueve primeros meses del año se han realizado 5.250.437 contratos por tiempo indefinido, cifra que supone un ascenso de 3.792.357 (260,09%) sobre el mismo periodo del año 2021.
Al mismo tiempo, cae la contratación temporal. También en términos acumulados, en los nueve primeros meses se han registrado 8.921.567 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.409.032 (-27,65%) sobre el mismo periodo del 2021.
Publicidad
En cuanto a los distintos sectores económicos, el paro registrado respecto al mes de agosto desciende en Agricultura -7.024 personas (-4,98%), Construcción -4.765 (-2,04%) e Industria -239 (-0,10%).
Aumenta en Servicios 24.691 personas (1,19%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, donde aumenta en 5.016 personas (2,08%).
El desempleo femenino aumentó en septiembre en 7.885 personas (0,45%) en relación al mes de agosto hasta un total de en 1.758.886 mujeres en desempleo, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008.
Publicidad
En ese mismo mes, el desempleo masculino ha aumentado en 9.794 (0,83%) y se sitúa en un total de 1.183.033 desempleados.
Si lo comparamos con septiembre de 2021, el paro masculino baja en 142.530 desempleado (-10,75%) y el femenino cae más en términos absolutos, con 173.353 mujeres desempleadas menos (-8,97%).
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años sube en el mes de septiembre en 12.787 personas (6,47%) respecto al mes anterior. El total de jóvenes menores parados se sitúa en 210.273, la menor en un mes de septiembre de toda la serie histórica
Noticia Patrocinada
El paro registrado en septiembre de 2022 baja en cinco comunidades autónomas. Las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en: País Vasco (-2.078), Canarias (-1.628) y Comunidad Valenciana (-1.250).
Por último, los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.796.339. Los gastos totales de agosto de 2022 ascendieron a 1.763,4 millones de euros.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de agosto de 2022 ha sido de 1.004 euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.