Borrar
Imagen de archivo de las urgencias del Hospital de León.
Los sanitarios en urgencias, «acostumbrados» a sufrir «agresiones verbales»

Los sanitarios en urgencias, «acostumbrados» a sufrir «agresiones verbales»

A pesar de los descensos en 2023, de los conflictos sanitarios, las agresiones verbales siguen sin contabilizarse por una «normalización» del personal sanitario que las vive

Lunes, 15 de abril 2024, 08:16

Un informe de los datos provisionales, contenidos en el registro de agresiones de 2023, informaba de un descenso del -9,3 de agresiones en la capital leonesa en comparación con el 2022. Datos que parecen «dar un respiro» a los profesionales de la sanidad pero que, en muchas ocasiones, no reflejan la «realidad» que viven dentro de sus puestos laborales.

Las denuncias llegan, en muchas ocasiones, por agresiones que más allá de lo verbal acaban en «las manos». Situaciones muy «contabilizadas» y que «no suelen darse con normalidad» pero que siguen viviendo por parte del personal sanitario.

La sala de Urgencias del Hospital de León reúne cada día a decenas de pacientes que pasan por sus instalaciones. Pacientes con «menos paciencia de la habitual» al estar en una situación de «estrés», según declara Marta Blanco, sanitaria y trabajadora del hospital. Momentos de espera en los que la gente se «crispa» y la tensión «aumenta».

Una espera que acaba «tensando» la situación

«Lo malo que tienen las urgencias es que el volumen de gente es mucho mayor y la gente quiere ser atendida de inmediato», indica la sanitaria. Una situación que se complica debido a los procesos administrativos así como a las pruebas de diferentes especialidades que se tienen que realizar a cada paciente. «Hay situaciones muy violentas», confiesa.

Los tiempos de espera generan «grandes conflictos» entre pacientes y sanitarios donde el personal intenta «calmar» a los enfermos que, en muchas ocasiones, «no entienden el proceso y tiempo que lleva poder obtener los resultados de pruebas que no son inmediatas».

Las pautas se establecen con tiempos, para que los sanitarios puedan actuar dentro de su área, algo que muchas veces «no se entiende». «La gente al final lo acaba pagando contigo», asegura.

Situación normalizada entre los sanitarios

Una situación que «normalizan» debido a que los pacientes tardan «poco» en abandonar la sala de urgencias para ser derivados a planta o bien ser dados de alta con un diagnóstico. «Como sanitarios al final estamos acostumbrados a que haya gente que lo pague con nosotros», confiesa. Una situación que «entienden» debido a que en muchas ocasiones los pacientes «piensan que nos hemos olvidado de ellos».

El grado de gravedad de las personas llegadas a urgencias marca también un orden de atención, y esto, en muchas ocasiones genera una larga espera para personas que requieren una atención menos urgente. «Hay situaciones que requieren de mayor atención y son prioridad».

Las agresiones verbales se normalizan debido a que «pasamos del tema» porque en muchas ocasiones «las situaciones así pierden valor». Un sentimiento que se generaliza entre los profesionales y que acaba en muchas ocasiones quedando como una «anécdota» que olvidan con el paso de los días.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los sanitarios en urgencias, «acostumbrados» a sufrir «agresiones verbales»