Ver fotos

Arma con el que asesinaron al joven cántabro que estudiaba en la Universidad de León. LEONOTICIas

Los sanitarios que atendieron al universitario asesinado en León desmontan la coartada de defensa

Todos ellos coinciden en que la herida que presentaba Mario Fuentes cuando fue atendido era incompatible con la vida, algo que rechazaba el letrado del agresor al tildar de negligencia médica la causa de la muerte

Abel Verano

Santander | León

Martes, 25 de octubre 2022

La herida por arma blanca que presentó el joven universitario asesinado en León hace un año y medio era incompatible con la vida.

Publicidad

Esto han confirmado los dos médicos y el enfermero que atendieron a Mario Fuentes, el cántabro que fue agredido de forma mortal cuando se encontraba de fiesta con unos amigos en la zona del polideportivo de la Torre.

La confirmación de esta causa por parte de los facultativos -según informa El Diario Montañés- ha servido para desmontar la coartada de la defensa del agresor, quien aseguró que lo que motivó la muerte del estudiante fue una negligencia médica y no el navajazo del autor confeso.

En sede judicial

La titular del Juzgado de Instrucción número 5 de León recibía este martes la visita de los sanitarios de la Unidad Móvil de Emergencias, quienes intervinieron en el lugar de los hechos y en la posterior asistencia en el Hospital de León. Todas las partes coincidieron en un mismo mensaje: la herida era «muy grave» y era «previsible» que acabara falleciendo. «Presentaba todos los indicios de que pudiera ser una herida de muerte».

Del mismo modo, todos ellos descartaron una posible negligencia e insistieron en que su actuación siguió los protocolos para este tipo de agresiones y que se realizó con toda la celeridad posible. «En ningún momento puede hablarse de negligencia, de que hubiera falta de medios personales o materiales o algún tipo de dilación en la atención a la víctima. Todo fue correcto».

Publicidad

La puñalada: causa de la muerte

También explicaron que según llegaron al Caule el universitario entró en parada cardiorrespiratoria, de la cual le pudieron reanimar, pero poco después sufrió otra irreversible.

Todo ello siguió las líneas del análisis de la autopsia, que establecía de forma «indubitadamente» que la causa de la muerte fue la puñalada. «No hay ningún otro factor que pudiera contribuir a su muerte, más allá de la lesión, que fue muy seria y grave y provocó inevitablemente la muerte, como así sucedió», añade el letrado de la acusación particular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad