La actividad se centra ahora en los rebrotes.

Sanidad realiza en León 7.456 test y detecta 24 PCR positivas desde el fin del estado de alarma

Los nuevos casos se consideran 'leves' en función del número de personas que requieren atención hospitalarias, y que sigue descendiendo, con un paciente en planta en El Bierzo y dos en críticos en León

Domingo, 19 de julio 2020, 09:49

El trabajo no ha parado para la Consejería de Sanidad, a pesar de que las cifras de detención de nuevos casos de coronavirus en la provincia de León siguen siendo casi insignificantes, y su actividad se centra ahora en el control de cualquier posible rebrote ... y en descartar sospechosos.

Publicidad

Desde el final del estado de alarma, el pasado 21 de junio, se han realizado un total de 7.456 test en diferentes puntos de la provincia. De todos ellos, apenas 24 han resultado PCR positiva, según los datos aportados por la Junta de Castilla y León.

Un valor positivo que se obtiene de esos datos es que virus no está siendo tan agresivo entre los nuevos contagios, al menos en función a los registros que se ofrecen de ingresos en los hospitales de León.

Actualmente, solo dos personas permanecen hospitalizados en el Complejo Asistencial de León, ambas en la unidad de críticos; y una más lo hace en el Hospital del Bierzo, en este caso en planta.

Tampoco se han registrado en los centros asistenciales nuevos fallecidos desde el ya lejano 4 de junio.

La labor de rastreo

Sin embargo, Sanidad mantiene un seguimiento exhaustivo entre casos sospechosos en la provincia, y es ahí donde juegan un papel fundamental sus conocidos como 'rastreadores'.

Medora, el sistema donde Sacyl registra pacientes con síntomas compatibles con la covid-19, cuenta a día de hoy con un total de 2.763 casos activos o sospechosos de coronavirus en León -aunque esta cifra no quiere decir que todos ellos vayan a ser positivos-.

Publicidad

En total son 12.589 las personas que han aparecido en este registro desde el inicio de la pandemia, siendo la peor época finales de abril, cuando casi había activos 6.500 casos.

La incidencia de estos casos compatibles con la enfermedad en la provincia ha repercutido de forma especial en los pacientes con franjas de edad comprendidas entre los 40 y 59 años y los mayores de 80 años; mientras que donde menos ha afectado es el tramo entre los 10 y 19 años.

Además, Medora ha registrado más mujeres que hombres como 'sospechosas' de portar el coronavirus, salvo en la edad comprendida entre los 70 y 79 años y los niños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad