Imagen de un paciente en el momento de vacunarse.

Sanidad pide a 68.000 leoneses que se vacunen contra el sarampión si no están protegidos

El Ministerio establece en su calendario común de vacunación que todos los nacidos a partir de 1970 con especial incidencia a aquellos que tienen a partir de 40 años | Solo los vacunados o quienes hayan padecido la enfermedad están a salvo

J. Calvo

León

Miércoles, 4 de septiembre 2019, 09:08

El sarampión rebrota con especial virulencia y la situación médica resulta inquietante. Tanto que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha recordado que todos los nacidos a partir del año 1970 deben revisar su situación respecto a esta enfermedad y, entre ... ese grupo, de forma especial aquellas personas que se encuentren en la franja de edad entre los 40 y 49 años.

Publicidad

Todas las personas que se encuentren en ese tramo deben valorar su historial médico y revisar si han sido o no vacunadas o si han sufrido o no el sarampión.

En el caso de León la alerta lanzada por Sanidad alcanza, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 68.400 personas, la segunda cifra más elevada de la comunidad por detrás de Valladolid (87.286).

Inmunes

Tras realizar las comprobaciones requeridas se debe acudir a su centro de salud para ser vacunados. No necesitan la vacuna aquellos que ya contrajeron la enfermedad en algún momento, pues ya están inmunizados.

Así se contempla en el Calendario Común de Vacunación a lo largo de toda la vida, aprobado el pasado noviembre en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Además, según han precisado fuentes ministeriales a Europa Press, la Comisión de Salud Pública del Ministerio está «discutiendo» con las comunidades autónomas implementar «nuevas medidas» en el Plan de Prevención contra el Sarampión.

La franja de entre 40 y 50 años

Estas mismas fuentes apuntan que el Ministerio está «de acuerdo» con la recomendación de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) de vacunar a todas las personas que tienen entre 40 y 50 años, tal y como adelantó su presidente, Pere Godoy, en una entrevista con El País este viernes.

Publicidad

Según puntualizó Godoy, resulta «más económico» vacunar a «toda» la población en este grupo de edad, y el riesgo de vacunar a gente ya inmunizada «es nulo». «No solo estamos de acuerdo, si no que refuerza una de las medidas ya incluidas en el Calendario Común de Vacunación a lo largo de la vida«, han comentado desde el Ministerio.

Organización Mundial de la Salud

En un informe publicado el 12 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) constató que el aumento de casos de sarampión en Europa que comenzó en 2018 ha continuado en 2019, con aproximadamente 90.000 casos notificados durante la primera mitad del año. Esta cifra ya es superior a la registrada para el conjunto de 2018 (84.462).

Publicidad

España ha registrado 233 casos de sarampión confirmados entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019, lo que supone siete más (226) que en todo el año anterior, pero todos ellos son importados o secundarios, según datos del Ministerio de Sanidad. España es un país libre de transmisión endémica del sarampión desde 2016 y de la rubeola desde 2015.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad