La distinción será entregada este domingo durante la celebración anual de la Orden. Leonoticias

Rogelio Blanco será nombrado Ilustre Caballero Cofrade de Honor de la Imperial Orden del Pendón de San Isidoro

La orden valora su trabajo para lograr el reconocimiento de León, Cuna del Parlamentarismo

Leonoticias

León

Jueves, 16 de diciembre 2021, 19:44

El filósofo, sociólogo, pedagogo e historiador cepedano Rogelio Blanco Martínez ha sido nombrado Ilustre Caballero Cofrade de Honor de la Imperial Orden del Pendón de San Isidoro de León, antiquísima institución fundada por el Emperador Alfonso VII.  

Publicidad

Este reconocimiento honorífico, instituido a mediados del siglo ... pasado y que ostentan una veintena de personalidades aproximadamente,se concede en base a actuaciones oparticipaciones en pro de la  propia institución y de la figura y la obra del SantoIsidoro, así como de la historia del Reino de León y sus Reyes y Reinas.

En el caso concreto de Rogelio Blanco Martínez, el Cabildo de la Orden valoró como importantísima la consecución del reconocimiento universal del «Reino de León como Cuna del Parlamentarismo».  

La distinción será entregada durante la ceremonia que tendrá lugar, como acto principal de la Festividad de la Traslación de los Restos de San Isidoro de Sevilla a León, el próximo domingo 19 de diciembre, en la Real Basílica Colegiata de San Isidoro de León, a las 13,30 horas, con entrada libre a todas las personas que quieran asistir.

Cabe recordar que el reconocimiento de León como cuna del parlamentarismo fue aprobado por la Unesco en 2013, teniendo como principal impulsor a Blanco, entonces director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. El motivo que alegró fue haberse celebrado en el Claustro de la Real Basílica de San Isidoro de León, las primeras Cortes Parlamentarias del mundo, en el mes de abril del año del Señor de 1.188, habiendo sido convocadas y presididas por el rey leonés Alfonso IX.  

En estas citadas Cortes, fueron convocados los estamentos habituales, Corona, Nobleza y Clero, junto con los representantes de las ciudades importantes del Reino, por primera vez en la historia, para moderar las relaciones entre ellos y la búsqueda de la igualdad ante la ley por medio del debate a través de la palabra. De este «parlamento» nacieron una serie de compromisos convertidos en leyes denominadas «Decreta» que articularon el devenir de aquella sociedad medieval del antiguo Reino de León e influyeron de manera decisiva en la legislación española posterior, hasta nuestros días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad