Con el amanecer los primeros musulmanes llegaron al lugar. Alfombras en el suelo. Pies descalzos. Vestidos para la oración. Centenares de musulmanes se unieron con emoción y solemnidad para celebrar la fiesta grande (Aid al-Kebir) de esta religión.
Publicidad
El Eid al-Adha ... también se ha visto modificado tras la crisis sanitaria del coronavirus. Atrás quedaron las alfombras pegadas en el suelo y los abrazos al finalizar el rezo. La fiesta del Sacrificio del Cordero congregó a medio millar de musulmanes en el parking del estadio Reino de León. Una celebración que ocupa tres días en el calendario y se inicia 70 días después de la finalización del Ramadán (Eid al-Fitr).
Los rezos se iniciaron a las 7:30 horas de la mañana y el Imán dirigió la oración de los congregados en el lugar un tiempo después. Los primeros rayos de sol resultaban molestos para algunos asistentes, pero la importancia del acto lo merecía.
Tras el rezo y los saludos algunos musulmanes acudieron a sus puestos de trabajo, ya que no en todas las empresas se reconoce como festivo este día. Pero la celebración no acaba aquí, ya que el sacrificio del cordero es otra de las partes esenciales de este día.
Recordando el pasaje recogido en el Corán (y también en la Biblia), en el que se muestra la voluntad de Abraham de sacrificar a su propio hijo. Un momento en el que Alá intervino proporcionando al hombre un cordero para el sacrificio.
Publicidad
En familia y con los seres queridos la comunidad musulmana de León celebrará esta festividad, aunque en estos momentos no todas las familias sacrifican un animal, sino que los tienen encargados. Un sacrificio que también muestra la solidaridad de la comunidad, ya que como manda la tradición el animal se debe dividir en tres partes: una para el consumo de este día, otra para entregar a la familia y otra para los más necesitas.
Un gesto que en los últimos años se suele cambiar por donativos a los más necesitados o la compra de un cordero para familias de la comunidad que no pueden acceder a él.
Publicidad
Tras un primer rezo de los asistentes, algunos de los organizadores del evento y encargados de que se cumpliesen las medidas de seguridad propuestas tras la crisis sanitaria de la Covid-19 se dirigieron a los congregados.
Unas palabras que se llevaron a cabo en árabe y posteriormente fueron traducidas al español. El rezo y la palabra del Imán llevó el acto al final y con ella la despedida de los asistentes.
No se olvidaron de recordar que camellos, vacas, cabras y corderos son los animales que si se pueden sacrificar. También recordaron que la oblación debe cumplir una serie de requisitos impuestos por el islam, con la finalidad de que el animal sufra lo menos posible. Tampoco se pueden ofrecer sacrificios de animales lactantes y el corte debe ser profundo para provocar una muerte rápida.
Publicidad
En la actualidad, no todos llevan a cabo el sacrificio, pero se sigue manteniendo el espíritu por el que nació la festividad: reconocer la obediencia de Abraham y la benevolencia de Alá.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.