Borrar
Imagen de archivo de uno de los rescates efectuados este 2024 en la provincia. 112 CyL
El precio de los rescates en la montaña de León: cada hora de vuelo, casi 2.000 euros

El precio de los rescates en la montaña de León: cada hora de vuelo, casi 2.000 euros

En lo que va de año ya se ha alcanzado la cifra de 2023, situándose en 32 rescates en la provincia, con un coste promedio de 4.000 euros por intervención

Sábado, 20 de julio 2024, 09:09

Cuando un día de diversión y deporte en la montaña puede costarte la vida. Un año trágico en la montaña leonesa con varias víctimas mortales y decenas de personas heridas rescatadas en León. Aunque está claro que el rescate es lo que menos cuesta de un accidente, existen una serie de gastos que no pasan desapercibidos y a los que hacen frente las administraciones.

Coste de un rescate

«Cada hora de vuelo del helicóptero tiene un coste de 1.966,45 euros», explican desde el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León. Partiendo de ese dato, habría que sumar las horas que el helicóptero está en marcha efectuando el rescate, así como el salario de las personas que intervienen, que se publican cada año en la ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad.

El sueldo por una hora de trabajo de cada uno de los rescatadores asciende a 32,30 euros, a lo que hay que sumar los 25,47 euros la hora de los operadores de logística y los 37,83 euros la hora de los técnicos de coordinación o de mando. En el supuesto ficticio de un rescate con dos horas de vuelo de helicóptero, en el que intervienen dos rescatadores, dos operarios y un técnico de mando, el coste ascendería a 4.085 euros, cifra a la que habría que sumar el resto de medios utilizados, como ambulancias y sanitarios.

Se han alcanzado los rescates del 2023

Casi siete meses trágicos en cuanto a accidentes de montaña, registrando a fecha de 17 de julio 32 intervenciones de rescate en lo que va de año en la provincia de León. 27 de ellas correspondientes a rescates en la montaña y 5 a labores de búsqueda. Este número alcanza ya el total de las realizadas durante todo el año 2023, por lo que todo indica que se engrosarán las cifras.

«Activar el Grupo de Rescate no sólo supone un elevado coste, sino que implica que el recurso no esté disponible para otro incidente que pueda suceder»

Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León

Estos datos corresponden a los rescates efectuados por el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) del Servicio de Protección Civil en la provincia de León, aunque en un rescate también participan otros organismos como Emergencias Sanitarias, Guardia Civil y, en ocasiones, los Bomberos o asociaciones, como los voluntarios de protección civil.

¿Quién paga los rescates?

Desde el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León aseguran que la cifra de coste total de un rescate es «muy variable» y «depende de la tipología del rescate», y a la que habría que incluir los costes que tiene cada uno de los organismos que intervienen.

En el caso de Castilla y León hasta este momento no se ha cobrado ningún rescate, por lo que desde el 112 consideran que está teniendo «una función disuasoria». Insisten en la importancia de que la sociedad esté concienciada de la importancia de la prevención, ya que activar el Grupo de Rescate y Salvamento «no sólo supone un elevado coste», sino que implica que el recurso «no esté disponible para otro incidente que pueda suceder», haciendo hincapié en que los medios son limitados.

Supuestos en los que sí se cobraría

A finales de febrero de 2012 comenzó a funcionar la Tasa en Materia de Protección Ciudadana (TMPC), que permite cobrar algunos rescates en montaña. Dicha tasa se aplicará sólo en casos en los que se hayan cometido imprudencias englobadas en tres áreas.

Imágenes de archivo de rescates efectuados en León este 2024. 112 CyL
Imagen principal - Imágenes de archivo de rescates efectuados en León este 2024.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de archivo de rescates efectuados en León este 2024.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de archivo de rescates efectuados en León este 2024.

La primera sería no llevar el material adecuado para la actividad, otra englobaría desoír las advertencias y acceder a «zonas prohibidas» que así aparezcan señalizadas. En tercer lugar se encuentra realizar una actividad de montaña «ignorando avisos» sobre situaciones meteorológicas adversas.

El caso de los federados

El asunto cambia cuando el accidentado está federado, ya que en esos casos es el seguro de la Federación el que cubre los gastos y no la Administración pública. Como explica Javier González, miembro de la Junta Directiva de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla y León, la licencia federativa incluye un seguro para accidentes «siempre que estos sean deportivos o impliquen peligro para la vida».

«En caso de accidente hay que seguir la conducta PAS: proteger, avisar y socorrer»

Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León

La cobertura del seguro de la Federación sería de 12.000 euros en el caso de rescates deportivos en España, y asciende hasta los 24.000 euros en caso de encontrarse el deportista federado en el extranjero.

Cómo actuar en una emergencia

Los servicios de emergencias recuerdan cómo actuar en caso de encontrarnos en peligro y necesitemos ser rescatados o auxiliados. En primer lugar hacen hincapié en la importancia de mantener la calma y seguir posteriormente la Conducta PAS, que indica el orden de actuación ante una emergencia comenzando por protegernos a nosotros mismos y a la víctima, seguido de avisar o pedir ayuda y, en último lugar, socorrer en la medida de lo posible al herido.

Una vez más, la prevención y la responsabilidad ciudadana entran en juego para evitar en la medida de lo posible estos incidentes, que han acabado con la vida de dos montañeros solamente en este mes de julio. Un total de 32 intervenciones realizadas, que alcanzan ya el mismo número de las llevadas a cabo durante todo el año 2023, en el que 28 fueron rescates en montaña, dos rescates en cueva y dos labores de búsqueda de ciudadanos perdidos en la montaña.

Las Comunidades Autónomas cuentan con sus propios servicios de rescate en colaboración con la Guardia Civil, por lo que en el momento de llamar por una emergencia el 112 sería el número más indicado en todo el territorio nacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El precio de los rescates en la montaña de León: cada hora de vuelo, casi 2.000 euros