Secciones
Servicios
Destacamos
En año de pandemia, las acción propia del ser humano se ha visto limitada a consecuencia de las obligadas normas. Esto no es nada nuevo. La actividad queda circunscrita a lo virtual y a lo estrictamente esencial. Por ello, sorprende que la vida ... siga haciéndose hueco a pesar de los pesares.
Lejos quedan los actos, las ruedas de prensa típicas (aunque algunas siguen adelante a pesar de todo) y los mítines de partido. Y sin ello, hay partidos que suman apoyos y nuevas afiliaciones, más incluso que en los viejos tiempos.
Es el caso de la Unión del Pueblo Leonés. El partido leonesista ha visto como en año pandémico las afiliaciones han crecido cerca de un 30%, pasando de los tres centenares a algo más de 400. «Somos un partido pequeño, no podemos compararnos en cifras con las formaciones a nivel estatal, pero desde hace un tiempo vemos un goteo constante de personas que se suman, muchas veces vienen en bloque a la sede a hacerse afiliados».
Quien firma debajo de estas palabras es Luis Mariano Santos, secretario general de UPL, que da fe del crecimiento. «Se ve en la calle y en redes sociales que hay un floreciente leonesismo, una corriente clara en defensa de la autonomía que es significativa y que desde el partido trabajamos por captar».
Poco tienen que ver estos tiempos con el pasado del partido, no solo por la pandemia. «Hace aproximadamente seis años o algo más, cada año se daban de baja entre veinte y treinta afiliados. En aquellos momentos había muchos, pero no todos pagaban», recuerda Santos, que asegura que ahora el partido ofrece dos modelos: afiliado, con pago de cuota; y simpatizante, que es gratuito.
Echando la vista aún más atrás, Luis Mariano Santos recuerda la época de 'Pelines' (José María Rodríguez de Francisco, quien fuera concejal leonesista del Ayuntamiento de León durante 21 años) como el momento cumbre del movimiento. «Yo llevo en el partido desde inicios de los 90, y solo en aquella época de Pelines viví algo incomparable, aunque ahora el sentir renace», confiesa el líder.
La clave de todo, más allá de las buenas sensaciones, es dar con la fórmula que aglutine al leonesismo de cara a una cita electoral. «El leonesismo es complicado porque hay microproyectos, con parte del leonesismo social cercano a la UPL y otro desencantado, que es al que hay que convencer», apunta Santos. La apuesta no descarta una plataforma que aglutine el sentir, aunque aún queden dos años para elecciones. «Lo que está claro es que, como decía Einstein, no puedes esperar cambios si sigues haciendo todo igual».
La realidad para el líder de UPL es que esto ni es flor de un día ni es un suflé, como asegura que le comentan más allá de Izagre. «Vamos a estar en el candelero durante tiempo, se confunden los que piensen que no».
Años atrás (casi seis), Enrique Bueno tomaba posesión como diputado en el Congreso en la XI Legislatura, Era el primero que llegaba a la Carrera de San Jerónimo de Ciudadanos por la provincia leonesa. En aquellas elecciones del 20 de diciembre de 2015 conseguía el escaño del que tomaría posesión el 13 de enero.
Poco duró la alegría. El 3 de mayo, ante la convocatoria de elecciones para el mes de junio, Bueno causó baja en Madrid.
Desde entonces su vida política, más en segundo plano tras no revalidar su puesto en el Congreso, comenzó a fraguar un cambio que pasó por la baja de Ciudadanos para, ya en 2020, afiliarse a UPL.
«Mi cambio se da porque no estoy de acuerdo con Cs, soy de principios y presenté mi dimisión en marzo de 2019», recuerda a leonoticias, asegurando que se trata de una decisión «personal y meditada».
De esta forma, Enrique Bueno se suma «como un militante de base más» a la Unión del Pueblo Leonés, aunque asegura que siempre votó al partido morado salvo en las nacionales, donde apostó por los de Albert Rivera.
«Allí me di cuenta de que cada decisión, por pequeña que fuera, tenía que pasar por la criba de Valladolid y de Madrid», confiesa, avanzando que «siempre he estado a favor del León Solo, está en la Constitución Española y como constitucionalistas, pensé que en Cs esa idea podía entrar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.