Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN FARIÑAS
León
Martes, 5 de marzo 2019, 12:08
Sobran los motivos para llevar a cabo la huelga, acudir a la manifestación y exigir una igualdad real en el país. Sobran los motivos porque las leonesas tienen una tasa de actividad 10 puntos inferior a la de los hombres, el salario medio es de ... 4.629 euros anuales inferior y un 37% de las mujeres apenas alcanzan el salario mínimo interprofesional.
«La pobreza tiene rostro de mujer», ha recordado la responsable sindical Rosa Castro, que exponía los datos que demuestran la brecha laboral que existe entre ambos sexos. En materia salarial, la mujer cobra de media un 22,59% menos que un hombre. Además, el 38% de las leonesas tienen como función 'labores del hogar', por el 4,5% de los leoneses que ejercen ese mismo quehacer.
Y la pobreza «absoluta» se registra entre mujeres empleadas extranjeras. Este sector tiene un salario medio de 7.800 euros, «una brecha impresionante» en comparación con los 20.495 euros que llega a percibir un hombre en esta provincia.
Estas son solo algunas de las razones que llevan a UGT y Comisiones Obreras a secundar la huelga general y los paros parciales convocados para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. También han pedido acudir a la manifestación, que partirá ese mismo día a las 19:00 horas desde Guzmán el Bueno.
Para Rosa Castro, de Comisiones Obreras, se debe combatir el «rearme misógino de la ultraderecha», con partidos que aseguran que «ni nos matan ni hay brecha salarial y manipulan datos. Lo que quieren es que volvamos a los fogones y las cocinas y tirar la llave».
Los sindicatos han recordado también las 745 denuncias por violencia de género que mujeres leonesas han presentado entre enero y septiembre de 2018, o las 154 órdenes de protección que fueron registradas; así como los 56 condenados que están en prisión a 31 de enero de 2019 y 14 que portan dispositivos electrónicos de localización, las casi 7.000 llamadas que ha registrado el 016 en la provincia o las 13 leonesas asesinadas desde 2003 -una de ellas en este 2019-.
Esta denuncia la realizaba la representante de UGT, Ruth Sanz, que exigía terminar con frases como: «no puedo salir a la calle porque soy mujer y tengo miedo». Y la forma de combatir esta situación sería a través de un Pacto Educativo Nacional, otro Contra la Violencia de Género y asegurando contratos dignos a la mujer. «Las administraciones están a años luz de dar solución a este problema».
Por ello, instan al Gobierno a apoyar la eliminación de las violencias y el acoso en el trabajo y avanzar en leyes de igualdad de género.
El viernes, miles de personas saldrán a la calle y secundarán los paros en León para recordar que las mujeres se quieren vivas, libres y unidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.