

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el final de febrero daba comienzo el Ramadán, que se extenderá hasta el domingo 30 de marzo. Un mes de celebración para los musulmanes en los que tienen marcados dos momentos de especial importancia cada día: el Iftar, la comida con la que rompe el ayuno al atardecer se inicia habitualmente con dátiles y agua, para después consumir arroz, fideos, guisos con verdura, quesos…; y el Suhoor, la última ingesta de alimentos antes del amanecer, una comida muy nutritiva que prepara al cuerpo para afrontar el ayuno.
Este carácter festivo y religioso hace que este mes se disparen las ventas de productos halal de calidad, y las empresas que venden al mercado musulmán deben contar con una certificación especial para comercializar sus alimentos. Cecinas Nieto dispone de ella desde 2004 y hasta ha la ha bautizado con una marca específica, Alazán, bajo la que distribuye cecina IGP de León, pero también chorizo y salchichón de vacuno. Lo producen en la única fábrica de toda España de cecina IGP de León 100% halal, operativa desde 2019, donde se pueden producir hasta 320 toneladas.
Conchi Nieto, responsable de exportaciones de la marca dice que «existen varias certificadoras halal en España. Nosotros apostamos por el Instituto Halal porque nos parece muy rigurosa y la más antigua también, fue la primera que se creó en España». La firma vende a diferentes países musulmanes, siendo los más significativos los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, aunque durante el Mundial de Fútbol en Catar también vendieron bastante a este país del Golfo Pérsico.
España se ha posicionado como un actor clave en la exportación de productos halal, especialmente en cárnicos y productos gourmet hacia mercados de Oriente Medio, el norte de África y Asia. En los últimos cinco años, el número de empresas con certificación halal ha aumentado significativamente en España debido a la creciente demanda de estos productos, tanto en el mercado nacional como el exterior.
Noticia relacionada
Para la empresa de los hermanos Nieto representan el doce por ciento de su facturación (dos puntos más de lo que supuso en 2023), sobre todo gracias a las ventas online: un 38 por ciento más a través de este canal respecto al ejercicio anterior. Desde la empresa dicen que «lógicamente, hay mayor demanda en las semanas previas al Ramadán y durante el mismo», y que la mayor parte se vende «a países árabes, otros europeos con mucha presencia musulmana como Francia y algunas zonas de España con bastante población de países del norte de África. En León, la cantidad no es significativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.