Borrar
Usuarios esperan un autobús en una jornada de huelga.
Radiografía de una huelga: entre las «1.935 horas anuales» y los «34.000 euros» salariales
Autobuses de León

Radiografía de una huelga: entre las «1.935 horas anuales» y los «34.000 euros» salariales

Los sindicatos denuncian «amenazas» de la empresa y critican medidas «para tenerlos atenazados», mientras que la patronal afirma que tienen «las mejores condiciones» de la provincia

Miércoles, 19 de febrero 2025, 08:14

Los usuarios del transporte público de León volverán a tener que esperar más de la cuenta para tomar el autobús.

Una nueva jornada de huelga, la segunda de la nueva fase del conflicto laboral entre trabajadores y empresa, provocará una considerable disminución del servicio en prácticamente todas las líneas.

El desencuentro es total entre el comité de empresa y la patronal. La última reunión mantenida entre las partes, fechada en el pasado 13 de febrero -jornada previa al primer día de huelga- acabó entre acusaciones cruzadas. Las posiciones en la negociación son muy opuestas en este momento y no hay visos de que se encaucen próximamente.

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han suscrito un duro comunicado en el que tildan de «amenazas» la postura presentada por la empresa. «Nos han dicho que nos podemos tirar de huelga cinco años sin que nada ocurra», explican desde el comité, donde ven «alarmante» que la patronal les haya trasladado «que debemos saber cuál es nuestro sitio y, si no, haber estudiado» en lo que entienden como un «atentado» contra el respeto laboral. Y todo ello envuelto en un discurso «hostil y aleccionador» contra los trabajadores.

Estas denuncias han sido desmentidas desde la Federación Leonesa de Empresarios al entenderlas «totalmente contrarias a la realidad» y han insistido en su buena voluntad de llegar a un acuerdo. «Les explicamos que la oferta empresarial está al límite e ir más allá pone en peligro la viabilidad de la empresa», subraya el secretario general adjunto Enrique Suárez. Sobre esa reunión y el «ejercicio pedagógico» realizado, han querido mostrar al lado sindical que «está en juego» el trabajo de 180 familias leonesas y que una actitud «irresponsable» provoca perjuicios a toda la población. También recuerdan que sus condiciones no pueden ser de funcionarios porque no han superado una oposición. «No podemos hacer un mayor ejercicio de generosidad».

Múltiples discrepancias

Uno de los puntos de fricción está en el número de horas de trabajo. Mientras los sindicatos sostienen que alcanzan las 1.935 al año, con jornadas de conducción «de entre ocho y nueve horas sin descanso», en la patronal niegan esta situación y se remiten al convenio donde tienen firmadas 1.720 horas de jornada laboral. «Si eso fuera así, iríamos con ellos a denunciarlo», defiende Suárez. Mientras que los trabajadores lamentan trabajar en una «red estirada» de transporte que mantiene frecuencias y horarios «desde los años 90» y sin incrementos en plantilla, con el correspondiente beneficio empresarial por kilómetro recorrido.

El salario también se encuentra en el punto de mira. No coinciden las cifras aportadas por comité y por la empresa, con variaciones anuales que superan los 15.000 euros. Mientras CC.OO. apunta a salarios netos de entre 1.300 y 1.400 euros, en un contexto de temporalidad y con contratos mensuales «para tenerlos atenazados», en Fele subrayan cifras brutas de «más de 34.000 euros» -con dos años de antigüedad- si se suman complementos o las cuatro pagas extraordinarias. Los incrementos salariales que un lado entiende insuficiente, el otro los defiende como «los mejores» de cualquier convenio colectivo en la provincia: un 7% entre 2024 y 2025, «que ya quisiéramos para el resto de trabajadores».

Estos son los servicios mínimos del transporte para hoy 19 de febrero

Los sindicatos han denunciado «problemas de salud» en los trabajadores, así como quejas en el servicio, altercados a bordo e incluso agresiones contra trabajadores. Todo eso lo comparan con una situación de la empresa que, citando a fuentes del Ayuntamiento de León, les afirman que «superan ampliamente el millón de beneficio» al contar con uno de los contratos «más ventajosos del país». Sin embargo, por parte de la empresa insisten en que su oferta, que garantiza incrementos salariales «por encima de la inflación» supone «el límite» al que pueden llegar para que no entren en juego los puestos de trabajo. «Hacer huelga con esas condiciones es irresponsable».

El acercamiento de posturas parece todavía lejano. Todo ello a pesar de que el comité de empresa afirma que del medio centenar de propuestas iniciales han logrado un acuerdo de mínimos en una docena de puntos, incluyendo las pretensiones económicas e incluyendo propuestas de la empresa. Pero la propiedad «no puede seguir» hacia nuevas mejoras y apunta a Comisiones Obreras por una «débil posición» ya que, poco a poco, los trabajadores van siendo conscientes «de que se están extralimitando de sus funciones porque están más cómodos en el conflicto que en el díálogo».

La realidad más inmediata es que este miércoles las frecuencias de los autobuses bajarán, al igual que el próximo martes -25 de febrero- y jueves -27 de febrero-. Y la huelga se recrudecerá en marzo con nueve paros previstos si empresa y sindicatos no acercan sus posturas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Radiografía de una huelga: entre las «1.935 horas anuales» y los «34.000 euros» salariales