Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas que viven en zonas en fase 1 y aquellas que pasan de fase este lunes podrán ir a terrazas, encontrarse con amigos y familiares en grupos de 10 y acudir a la biblioteca pública únicamente para préstamos y devoluciones. Aunque no todos tienen ... claras las nuevas normas.
Sí, es así. Las actividades permitidas en fase 1 no tienen horario. Pero sí se mantienen las franjas por edades para paseos y deporte al aire libre. De hecho, la orden que las regula ha sido modificada para que las comunidades autónomas puedan modificar el tramo infantil (derogando otras órdenes), así que esa sigue vigente.
Da igual en qué fase estés tú y la zona a la que quieres ir y por dónde pases. Solo puedes salir del Bierzo y Laciana por las siguientes excepciones: motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.
Si viven juntos sí, en todas las fases. Además, no es necesario que lleven mascarilla. Si, en cambio, alguno de los viajeros no convive con el resto, se deberán seguir las reglas anteriores: dos personas por fila de asientos y todos con mascarilla.
Estas reglas se aplican a todas las fases. Aunque en muchos medios se afirma que se trata solo de fase 1, no es cierto.
Sí. Eso sí, solo puedes hacerlo en fase 1 y dentro del territorio de desescalada de tu residencia habitual (El Bierzo y Laciana). Asimismo, te puedes quedar el tiempo que quieras. Eso sí, recuerda que si desde allí sales a correr o a pasear podrías tener problemas con las autoridades a la hora de demostrar que estás a 1 km o en el mismo municipio de tu residencia.
La orden ministerial no acota los encuentros ni a lugares ni a tiempos concretos, así que a priori es libre. La orden no incluye esos encuentros como actividad, sino que permite la movilidad en grupos de hasta diez personas. Así que en principio puedes quedar donde quieras y el tiempo que quieras.
Sí, pero deberías hacerlo de forma responsable y evitarlo si crees que puede suponer un peligro de contagio. Aunque el plan de desescalada estableció que mayores y personas de riesgo estarían excluidos de los contactos sociales, la norma que se aprobó finalmente, y que es lo que cuenta, establece que pueden hacer las mismas actividades que el resto de la ciudadanía. Eso sí, siempre que su enfermedad y su estado estén controlados y no suponga un riesgo para su salud.
La única exclusión general es para quienes tengan síntomas, estén en aislamiento o en cuarentena, que no podrán realizar las actividades permitidas y deberán quedarse en casa.
Las franjas horarias no se aplican a las compras ni al resto de actividades permitidas en ninguna de las dos fases. Puedes ir cuando lo consideres necesario Las franjas horarias solo se aplican a paseos y salidas a hacer deporte al aire libre, por el momento. Para el resto de actividades que se vayan permitiendo, si no se especifica de forma clara en la norma que las regule, no hay horario.
Si vas a comprar productos básicos, como alimentos, sí. Aunque algunas policías autonómicas o locales han establecido distancias e incluso multado por ir a comprar lejos de tu domicilio, ninguna norma estatal limita eso. Pero, claro, mucho mejor si vas lo más cerca posible.
Para el resto de tiendas: En la fase 1 no es necesario pedir cita previa, aunque el aforo está reducido al 30% y no se limita el territorio, así que entendemos que puedes ir a cualquiera dentro de tu territorio de la desescalada (El Bierzo y Laciana).
El hecho de que las compras se hicieran desde un principio de forma individual para los productos básicos, como la alimentación, se mantiene por el momento. No es incompatible con el hecho de que puedas ir con más gente por la calle, que es otra cosa. Así: a comprar, excepto si te llevas a un menor o acompañas a alguien dependiente, tienes que ir solo. La clave aquí parece ser evitar aglomeraciones dentro de los comercios.
En la fase 1, aunque ya no es obligatoria la cita previa, el aforo está limitado al 30% y se tiene que seguir manteniendo la distancia de dos metros. Aunque no se especifica que debes ir solo, que lo hagas puede facilitar que se cumplan esas normas y es lo más responsable.
La verdad es que las medidas aprobadas en bares y restaurantes para recoger comida durante la fase 0 no establecen un límite de distancia, pero creemos que lo mejor -si es posible- es aplicar las normas de los comercios que atienen con cita previa: dentro de tu municipio, excepto si tu municipio no cuenta con ese servicio. Y, en fase cero, por supuesto, solo puedes hacerlo dentro de tu territorio de desescalada.
No es aplicable a paseos o práctica de deporte lo de los grupos de 10 personas.
En principio la orden que regula los paseos sigue vigente. Pero en fase 1 sí puedes ir andando, a la distancia que consideres, a las actividades permitidas, como visitar a amigos o ir a una terraza o a un comercio, dado que la movilidad está permitida en todo el territorio de desescalada.
En principio el deporte al aire libre está prohibido fuera del municipio. De hecho, si vas en coche a otro pueblo dentro de tu provincia porque te lo permite la fase 1 y te pones a hacer deporte allí, no cumples las normas, porque estás fuera de tu municipio de residencia.
Si sales para hacer deporte, por el municipio y una vez al día en la franja que te corresponda por edad, tanto en fase 0 como en fase 1.
Una cosa es que la uses para hacer deporte (y ahí aplican estos límites) y otra muy distinta que sea tu medio de transporte. En ese segundo caso, la distancia a la que podrás ir y el horario dependerá de la actividad que vayas a realizar. Si vas a trabajar en bici, por ejemplo, puedes ir a cualquier hora y donde quieras, puesto que acudir al trabajo no tiene límites de territorio de desescalada.
En Fase 1: abren los centros de alto rendimiento y podrán acudir a ellos los deportistas de alto nivel, alto rendimiento o de interés nacional de forma individual. Los deportistas de ligas profesionales podrán entrenar y tener sesiones técnicas en grupos de un máximo de 10 personas, siempre guardando la distancia de dos metros y sin permitir el acceso a los medios de comunicación.
Solo en fase 1 y si el espacio es de acceso libre y está abierto y no lo han vetado, por ejemplo, las autoridades locales, puedes reunirte ahí con amigos en grupos de hasta diez personas, en principio. Eso sí, si vas a hacer deporte, recuerda que se mantienen las reglas y tiene que estar dentro de tu municipio y hacerlo en tu franja horaria.
No, en ninguna de las dos fases. Está expresamente prohibido y no se prevé que se apruebe hasta la fase 2.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.