Una enfermedad crónica pero silenciosa, que puede llegar a tu vida a cualquier edad, en cualquier momento, y con la que hay que aprender a convivir. El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que se calcula afecta al 15% de la población, cerca de seis millones de personas en España, de las cuales un tercio «no sabe que la tiene». «Es silenciosa, no duele. Y como no duele y no tienes síntomas al principio graves, en muchas personas avanza sin que lo controlen», explica Nicolás Ramos, presidente de Adile.
Publicidad
La Asociación de Diabetes de León (Adile) es el refugio para enfermos y familiares en la provincia. Con cerca de 200 socios, trabaja a diario para dar apoyo, consejo y ayuda a todas las personas que necesiten una mano amiga. Talleres, charlas, proyectos y sobre todo sensibilización con la enfermedad marcan el día a día de una asociación que cuenta con socios de todo tipo y edad, siendo la más joven una bebé de 22 meses.
Explica Nicolás que cuando debuta la enfermedad los diagnosticados suelen sentirse perdidos. En muchos casos, como en el suyo propio, el diagnóstico llega de forma casual cuando, tras realizar pruebas específicas como la curva de glucemia, el doctor da la noticia. Hace 38 años la diabetes llegaba a la vida de Nicolás. En un reconocimiento médico del trabajo, una de esas pruebas rutinarias que cada año se suelen realizar en las empresas, detectaron niveles de azúcar en sangre altos. «Me dijeron que fuera a mi médico de cabecera y de ahí, al endocrino», recuerda. Por entonces las cosas «no eran como ahora», cuenta Nicolás, que todavía escucha las palabras del doctor cuando, con 29 años, le recetó «un régimen de 1.500 calorías al día con el que pasaba más hambre...».
Reconoce que el proceso más importante cuando la enfermedad se presenta en un diagnosticado es el mental. No fue hasta que dio con otro doctor cuando tomó conciencia de lo que le sucedía, y lo importante que era seguir un estilo de vida saludable para evitar males mayores. «Lo primero para convivir con la diabetes es mentalizarse de que tienes la enfermedad, que es una de las cosas más duras». Para Nicolás, hay «un fallo en el sistema», ya que «cuando debutas con la enfermedad te dan una serie de pautas que te pueden volver loco». Es por ello que desde la asociación ven fundamental la figura de un psicólogo que acompañe al paciente en el proceso para vivir la enfermedad «sin miedo».
«Muchas veces se mete miedo de que vas a perder un riñón, te vas a quedar ciego, perderás un pie... puede pasar si no hay un control de la enfermedad, pero se puede vivir con diabetes, simplemente requiere que hagas una vida saludable. Convives con ella buscando trucos», explica el presidente de la asociación. Es precisamente a la sede de Adile en Gran Vía de San Marcos, 5 donde anima a familiares y enfermos a acudir en busca de apoyo o simplemente para ser escuchados y escuchar otras historias que les ayuden a transitar por una enfermedad que les acompañará siempre.
Publicidad
Según Nicolás, la diabetes pivota sobre tres ejes: la alimentación, el ejercicio y la medicación. Sobre los dos primeros el esfuerzo y la voluntad de los pacientes es fundamental. Para el tercero, lo es la coordinación de los equipos médicos. «La diabetes puede causar problemas en el riñón, la vista, vasculares...nosotros pedimos que se hagan equipos que trabajen de forma conjunta para abordar todo lo que pueda pasar», reivindica, al tiempo que ve fundamental instaurar en los colegios la figura de la enfermera escolar para atender a niños con este tipo de patologías e impartir al tiempo pautas de alimentación y vida saludables fundamental para la población en general.
En la actualidad, el tratamiento y el control de la diabetes ha avanzando y sigue haciéndolo a diario. De los medidores que en cinco segundos tras un pinchazo en el dedo indican los niveles de azúcar en sangre se ha pasado a desarrollar mecanismos mucho más eficaces y efectivos para los enfermos, como el medidor de glucosa continuo. Es como un botoncito que te pones en el brazo, dura 14 días y te hace una medición continua de los niveles que puedes consultar en el móvil», explica Nicolás con su dispositivo en la mano, donde puede ver la evolución de los niveles, «e dónde vienes y hacia dónde vas para llevar un control preciso». Los datos son visibles también para los médicos, fundamentales para conocer cómo evoluciona la enfermedad en cada paciente y afinar en los tratamientos.
Publicidad
Aunque la cura de la diabetes todavía no se vislumbra en un horizonte cercano, asociaciones como Adile trabajan para seguir difundiendo unos hábitos de vida saludables que hagan más llevadera la enfermedad. El próximo miércoles 20 de noviembre el salón de actos del Ayuntamiento de León en Alfonso V acoge a partir de las 19.00 horas una conferencia sobre cardiología y diabetes con asistencia libre.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.