Dos personas, con mascarilla, se dan un abrazo.

Así se puede dar el 'abrazo perfecto' para evitar contagios

Un estudio realizado por la la Universidad de Hong Kong ofrece unas pautas para que el gesto más esperado de la pandemia se haga con mayor seguridad

Leonoticias

León

Lunes, 15 de junio 2020, 09:29

Es el gesto más esperado de esta crisis sanitaria. El abrazo a todos aquellos familiares, amigos o compañeros de trabajo que son más que eso con los que tan solo hemos podido compartir el confinamiento a través de una pantalla de móvil u ordenador. Algunos abrazos ya se han dado, para otros hay que esperar algo más y las dudas no son pocas. ¿Cómo abrazar sin peligro de contagio? ¿Ha de hacerse de una determinada manera?

Publicidad

Durante estos días se ha hecho viralizado una infografía de The New York Times, en la que se muestran qué gestos se deben hacer o no a la hora de abrazar a una persona. Es el resultado de un estudio realizado por la Universidad de Hong Kong sobre la transmisión del virus mediante las vías respiratorias que explica para el diario norteamericano la científica Linsey Marr.

Deberíamos prescindir del hábito de saludar mediante los abrazos hasta contar con un tratamiento o una vacuna aunque, si vamos a ejecutarlo, debemos seguir al menos unas pautas.

A menos que hayamos mantenido un estrecho contacto con la persona a la que queremos abrazar durante el confinamiento, estas son las medidas a tomar

1. Es importante que no se trate de personas de riesgo cuya salud peligre si se contagian.

2. Hay que evitar abrazos cara a cara, también con mascarilla: El problema reside en que, si una de las personas es más baja que la otra, al mirar la primera hacia arriba, el aire que exhala viaja hasta la zona de respiración de la más alta. Si la primera padece coronavirus, puede contagiar a la segunda, incluso si es asintomática.

3. No se deben unir las mejillas en la misma dirección, pues el aire que exhala cada individuo pasa a la zona de respiración del otro. Lo ideal es que las dos personas miren en direcciones opuestas.

4. Abrazos a niños: el riesgo con los más pequeños es menor si abrazan a un adulto por la cintura o las rodillas, pero el adulto debe tener en cuenta que ha de mirar hacia otro lado para no contagiar al niño. En cuanto a los besos a los pequeños, lo mejor es dárselos en la parte trasera de la cabeza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad