
Fue una de las películas más vistas cuando se estrenó. En 'Ocho apellidos vascos', la trama versaba sobre la 'autenticidad' de los protagonistas de la historia utilizando, como baremo para ello, si tenían o no ocho apellidos de origen euskera.
Publicidad
Sin llegar, ni mucho menos, a tal extremo, hay una serie de municipios en la provincia con un mayor grado de 'autenticidad' en el sentido de que un amplio porcentaje de su población es nacida en ese mismo término municipal.
En la provincia de León, un territorio castigado por la despoblación de una manera alarmante, la llegada de población foránea puede ser una de las soluciones para cambiar la tendencia y dar estos pueblos vida. O, visto desde el prisma positivo, también puede ser un síntoma de que la gente no tiene por qué salir de su municipio.
Sea como fuere, el municipio más «auténtico» de la provincia de León es el berciano de Barjas, donde un 84,4% de sus 147 habitantes en natural de este mismo municipio. Quintana de Marco (77,3%), Quintana y Congosto (76,2%) y Laguna de Negrillos (75,2%) le siguen en esta clasificación.
«Tenemos mucha gente mayor que ha vivido aquí toda la vida», explica Andreina Elisa Candel, alcaldesa de Quintana de Marco, uno de esos municipios con más 'autóctonos' en su padrón municipal.
Con una media de edad «superior a 70 años», la regidora del municipio señala que la agricultura y la ganadería son los principales focos de empleo de un municipio donde «la mayoría son pensionistas». «De hecho, en los últimos meses tres familias naturales del pueblo han vuelto después de jubilarse», explica.
Publicidad
A la hora de conocer si este dato del alto porcentaje de personas que son naturales de Quintana de Marco es positivo o negativo, Candel destaca el doble hándicap al que se enfrentan: la escasa oferta laboral y la inexistencia de vivienda para alquilar.
«Tenemos muchas viviendas cerradas a las que no se da uso. Hay gente que viene a trabajar al matadero de La Bañeza o a la bodega El Capricho de Jiménez de Jamuz, preguntan por vivienda aquí... pero no hay. Ayudamos a todos los vecinos que quieran vender o alquilar sus propiedades a hacerlo», sostiene.
Publicidad
Las zonas que más han crecido a nivel demográfico en la provincia de León son las anexas a la capital leonesa, algo que se ve reflejado en el dato de de porcentaje de censados que son naturales de otros municipios de la provincia.
San Andrés (55,3%), Sariegos (54,4%), Villaquilambre (54,1%), Santovenia de la Valdoncina (53,7%), Garrafe de Torío y Valdefresno (53,3%) cuentan con más de la mitad de sus vecinos en esta categoría, siendo algunos de los más despoblados de León como Escobar de Campos, Oseja de Sajambre o Gordoncillo los que están a la cola.
Publicidad
En el siguiente nivel, en el de mayor porcentaje de vecinos naturales de otras provincias de Castilla y León, aparecen en primer lugar municipios limítrofes con Palencia, Valladolid o Zamora, como Escobar de Campos (22,6%), Cimanes de la Vega (14,1%) y Sahagún (13,5%), mientras que otros municipios como Barjas, Reyero, Valdesamario y Maraña no tienen habitantes de esta tipología.
En cuanto a habitantes procedentes de otras comunidades autónomas, el municipio que cuenta con un mayor porcenatje de vecinos en esta situación es Oseja de Sajambre, límitrofe con Asturias (26,8%), seguido de Santa Colomba de Somoza (25,8%) y otro que hace frontera con la región asturiana, Maraña (23,2%).
Publicidad
Por último, en cuanto a la mayor cifra porcentual de vecinos extranjeros, Algadefe es el municipio con un número más alto (17,9%), seguido de Villagatón (16,6%) y Valencia de Don Juan (15,9%), mientras que Escobar y Fuentes de Carbajal – dos de los municipios más pequeños de la provincia – no tienen esta población.
En cuanto a las dos grandes ciudades de la provincia, León y Ponferrada, ambas rozan la cifra de que la mitad de su población sea nacida en el propio municipio. La capital berciana cuenta con una cifra superior (48,4%), mientras que León está en el 42,8%.
Noticia Patrocinada
Con una cifra similar de población extranjera (11,8% en León; 11,5% en Ponferrada), León cuenta con más vecinos de otras provincias de la comunidad (5,5% por 2,4% de Ponferrada) y Ponferrada 'gana' en habitantes procedentes de otras autonomías (13,1% por 11% en León).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.