Borrar
Marcha reivindicativa por la autonomía leonesa.
El PSOE pacta reconocer a Cataluña como nación mientras niega la autonomía leonesa

El PSOE pacta reconocer a Cataluña como nación mientras niega la autonomía leonesa

Las negociaciones por la investidura de Pedro Sánchez muestran las diferencias entre el apoyo a las reivindicaciones catalanas y las leonesas

Viernes, 10 de noviembre 2023, 08:09

El Partido Socialista ha cerrado sus acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez y su reelección como presidente del Gobierno. Para ello ha tenido que firmar una serie de cesiones a los partidos independentistas de Cataluña, ERC y Junts.

Entre las exigencias pactadas con los secesionistas se encuentra la activación, este mismo mes, de la mesa para el reconocimiento de Cataluña como nación, un paso más en destacar las diferencias entre el pueblo catalán y el resto de España.

Esta iniciativa para «superar déficits y limitaciones» del autogobierno choca de lleno con la negativa desde el Gobierno de España y el Partido Socialista para facilitar una vía a la autonomía leonesa.

Las mociones a favor de esta iniciativa llevaron a Ferraz a desmarcarse de las motivaciones que algunos de sus alcaldes en la provincia habían expuesto. Más tarde, varios ministros enterraron las aspiraciones en base al «respeto a la Constitución» y cerraban la puerta a este movimiento.

Tampoco se plantearon desde el Gobierno la posibilidad de hacer un referéndum por la autonomía leonesa, vía que ahora Junts vuelve a reabrir -en este caso por la independencia- a tenor del pacto de investidura y para lo cual se ampara en el artículo 92 de la Constitución.

Repasamos aquí algunas de las negativas que dirigentes socialistas han realizado sobre la causa leonesa.

2019 - Ferraz se desmarca

  • El inicio de las mociones por la autonomía leonesa obligó a Ferraz a intervenir tras la aprobación de la misma en el Ayuntamiento de León, liderado por el socialista José Antonio Diez. En un comunicado se «desmarcaba» de la postura del regidor y «rechazaba» las mociones respetando el sentimiento leonés en un marco «de respeto al Estatuto de Autonomía de Castilla y León y el blindaje de las autonomías».

2020 - Demetrio Madrid, sin salida

  • El primer presidente de Castilla y León, el socialista Demetrio Madrid, fue otro de los que se posicionó sobre la autonomía leonesa. El histórico político aseguró que «no era posible» y que la sociedad se dirigía a una situación «sin salida». También afirmó que el movimiento a favor de la región leonesa era «un impulso» que se daba cada diez años.

2020 - Aclaración de Diez

  • El alcalde de León, José Antonio Diez, quiso aclarar al Partido Socialista que la reclamación de una autonomía «no tenía nada que ver con el 'procés'» y pidió una reunión con Ferraz. En estos momentos se cuajó el esfuerzo por «matizar» la diferencia entre el autonomismo leonés y el independentismo catalán. «Lo de León es una petición justa, lícita y legal».

2020 - Barcones no ve el camino

  • La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, también tomó la palabra para negar la vía constitucional a la región leonesa. La soriana afirmó que las mociones por la autonomía «no eran el camino» y apostó por «corregir desequilibrios y sentimientos de agravio» en León.

2021 - Courel y el España nos roba

  • El que fuera presidente del Consejo Comarcal del Bierzo y actual presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, confesó en una entrevista con leonoticias que León «tuvo identidad» para constituirse como una comunidad autónoma. Sin embargo, consideraba que en el contexto y mapa actual «no vale el España nos roba» que utilizan los catalanes.

2021 - Iceta y el mapa autonómico

  • Tras ser preguntado en el Senado desde Compromís, el exministro de Política Territorial, el catalán Miquel Iceta, respondía que «no daba por cerrado el mapa autonómico», pero descartaba que el Gobierno tuviera capacidad para avanzar en configurar una nueva comunidad para la región leonesa.

2023 - Bolaños no ve la vía legal

  • El último pronunciamiento del Gobierno de España sobre la petición de autonomía para León lo hizo el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, durante una visita a la capital. El 'número 2' de Pedro Sánchez mostró su postura de «respeto a la Constitución» y cerraba la puerta a una autonomía para la que no veía «vías legales».

Tras el repaso histórico a la negativa del Gobierno de España al movimiento autonomista leonés, el alcalde de León José Antonio Diez se adentraba en la polémica por la amnistía y las «consecuencias económicas» que el pacto entre PSOE y los independentistas catalanes pudiera tener para la sociedad leonesa. «Me preocupa el dinero que se pueda dejar de invertir en León en servicios básicos como educación o sanidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El PSOE pacta reconocer a Cataluña como nación mientras niega la autonomía leonesa