Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, una norma que reducirá los problemas ambientales de la provincia leonesa ya que está destinada a acabar con el modelo económico de producción lineal, la cultura de 'usar y ... tirar'.
Tal y como han explicado los senadores leoneses, la ley volverá al Congreso tras haberse añadido enmiendas al texto original remitido por la Cámara Baja, que enriquecen el texto y dan a la norma un carácter más social. Entre ellas destaca la reserva del 50% de los contratos de las administraciones públicas para la recogida, transporte y tratamiento de residuos textiles y muebles a empresas de inserción y centros especiales de empleo.
«La nueva ley reflexiona sobre la necesidad de cambiar un sistema consumidor de recursos finitos por un modelo de economía circular. El PSOE está volcado en una transición ecológica justa y, en este sentido, el respeto a la biodiversidad es uno de los pilares esenciales. La percepción del medio ambiente en nuestro país ha cambiado mucho en las últimas décadas y, si de verdad queremos alcanzar una auténtica revolución verde, necesitamos apostar por la prevención, la reutilización y el reciclado, volviendo a la reparación frente a la obsolescencia programada», ha declarado Salvador Vidal, recordando las palabras del portavoz socialista de Energía, el senador Manuel Miranda, que insistía en «un sistema que además sea capaz de garantizar un crecimiento económico sostenible con empleos de calidad».
Tal y como ha resumido Vidal, se trata de un paso firme hacia la limitación del uso de los plásticos de un solo uso, que prohibirá introducir en el mercado productos como los bastoncillos, platos, cubiertos y pajitas de plástico, y que prevé la reducción del 15% de residuos en 2030, todo ello en el marco de una fiscalidad más sostenible.
El Senado también ha aprobado la Ley de Formación Profesional sin enmiendas, a pesar del voto en contra del PP y la abstención de ERC y Vox.
«Se trata de buenas noticias, también para los estudiantes de nuestra provincia, porque está enfocada a combinar su formación teórica con prácticas remuneradas en empresas, un método para poder acumular experiencia laboral y potenciar el desarrollo profesional del alumnado desde el principio», ha detallado la senadora Carmen Morán.
La norma, que entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado, tiene como principales objetivos unificar la Formación Profesional en una para estudiantes, trabajadores y desempleados y adecuar la cualificación profesional a las necesidades del mercado laboral.
«Esta ley significa igualdad de oportunidades y está redactada de forma ecuánime, ya que surge del consenso entre centros docentes, empresarios, sindicatos, comunidades autónomas, organizaciones del Tercer Sector y el Gobierno, que una vez más está demostrando su compromiso para la modernización y consolidación de la FP como enseñanza de éxito», ha finalizado Morán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.