Ver fotos

Proyecto de Torneros, ahora en manos de la Junta de Castilla y León para su desarrollo.

El proyecto de Torneros pasa a la Junta tras el informe favorable de Onzonilla y Vega de Infanzones

Ambos ayuntamientos informan de forma favorable del proyecto que ahora queda en manos de la Junta de Castilla y León para su aprobación definitiva | «Es una oportunidad de futuro que esperamos ver cuando antes», aseguran ambos alcaldes | El SEPES da traslado del proyecto a la Junta a la espera de conocer si habrá terminar ferroviaria 'en la segunda fase' | Tras su entrega ante el órgano competente de la Junta de Castilla y León, su autorización permitirá la consecución del siguiente hito: la licitación e inicio de obras, que se podrían producir en el segundo semestre del 2023 para, en el primer trimestre de 2024, ponerse las parcelas a disposición de los empresarios.

Leonoticias

León

Jueves, 1 de diciembre 2022, 08:47

El proyecto industrial de Torneros, que contempla una gran parcela de 200.000 metros de explotación logística intermodal además de otra de 70.000 para industrias especializadas, pasa a la Junta de Castilla y León, quien ahora deberá tramitar el mismo.

Publicidad

Los dos ayuntamientos ... implicados en el mismo, Onzonilla y Vega de Infanzones, ya han informado de forma favorable al mismo abriendo las puertas a su desarrollo y al inicio de la primera fase comprometida por el Gobierno.

El primer ayuntamiento que ha formalizado su informe favorable es el de Onzonilla quien no ha presentado objeción alguna a la Plataforma Logística Torneros-Grulleros informando de forma favorable.

El Proyecto de actuación incluye el proyecto de urbanización junto al de reparcelación y expropiación. Tras su entrega ante el órgano competente de la Junta de Castilla y León, su autorización permitirá la consecución del siguiente hito: la licitación e inicio de obras, que se podrían producir en el segundo semestre del 2023 para, en el primer trimestre de 2024, ponerse las parcelas a disposición de los empresarios.

Nuevas oportunidades de empleo

«Para el Ayuntamiento de Onzonilla y para la localidad de Torneros del Bernesga, el proyecto es un balón de nuevas oportunidades de empleo y de crecimiento económico que va a redundar no solo en el municipio sino en toda la provincia», ha destacado el alcalde, Diego Lorenzana.

En la misma línea se ha pronunciado el ayuntamiento de Vega de Infanzones, desde donde se ha respaldado la propuesta de ejecución del proyecto. En este caso se ha advertido del «informe favorable» visto el proyecto técnico de desarrollo.

Publicidad

El alcalde de esta localidad, el popular Carmelo Aller, ha remarcado que Torneros «es una oportunidad de futuro que esperamos ver cuando antes». Tras los pasos dados por ambos consistorios es ahora la Junta de Castilla y León quien debe dar una información favorable para que puedan comenzar las obras.

Ambos informes favorables han llegado a la Entidad Pública Empresarial de Suelo, un organismo adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien ha dado traslada a la delegación autonómica competente para que decida.

Publicidad

Las claves y la terminal ferroviaria

• La entidad pública de suelo SEPES ha dado por finalizado los trámites administrativos necesarios para iniciar el desarrollo de la plataforma intermodal Torneros, en León.

• Cuando la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León lo autorice, se procederá al inicio de las obras de urbanización de esta actuación, con 821.216 metros cuadrados de suelo industrial y logístico.

• Una de las claves del proyecto es la terminal ferroviaria que no aparece en el desarrollo inicial y que el PSOE asegura llegará en la segunda

Cuatro fases

La plataforma logística intermodal de Torneros-Grulleros se encuentra planteada en cuatro fases, susceptibles de modificarse, dentro de una «inmejorable» intervención dada la densidad de redes de comunicación, con autovías, intermodalidad y tren.

El proyecto ha quedado definido en diferentes parcelas que recogerán una actuación para el sector terciario; una depuradora para el tratamiento de residuos, que canalizará con el arroyo de la Encina naturalizándolo; incluirá áreas de aparcamiento para vehículos pesados y otros; introduce el sistema general ferroviario para acoger la actividad compatible con el polígono; e introduce mejoras en el enlace de pesas para megacamiones.

Publicidad

Inicialmente Torneros se contempla en fases y en la primera no cuenta con terminal ferroviaria, un aspecto determinante para su futuro.

Las parcelas

También se impone un tejido productivo dividido en tipologías -tradicional, industrias nido, industria exenta e industria escaparate- y una gran parcela de 200.000 metros de logística intermodal, además de otra de 70.000 para industrias especializada. Los accesos contarán con un eje norte y una futura conexión sur, a la A-231, que se realizará cuando la edificación haya colmatado el 50 por ciento de la actividad de todo el polígono.

La primera fase, con una inversión de 50 millones de euros, contará con 32 parcelas y en el resto están previstas otras 141. Todas ellas son reagrupables en función de la demanda empresarial.

La urbanización se realizará en un periodo de 16 meses, en su primera fase, y las empresas podrán empezar a instalarse de forma simultánea al avance de la obra. A partir de la primera mitad de 2023 se podría licitar la obra y en 2024 comenzar las edificaciones por parte de los empresarios.

Publicidad

Plataforma Intermodal de Torneros

La Plataforma Intermodal Torneros es una actuación pública de carácter logístico e Industrial que SEPES tiene actualmente en desarrollo y en la que, gracias al impulso de este Gobierno en la presente legislatura, avanzan las gestiones encaminadas a su urbanización.

Ocupa una superficie de 198 hectáreas, de las que 54 corresponden a sistemas generales, y su ejecución por parte de la entidad pública de suelo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, permitirá poner en el mercado 821.216 m² de suelo urbanizado distribuido en 173 parcelas.

Noticia Patrocinada

El Proyecto de Urbanización recoge la totalidad del ámbito abarcado por el Plan Especial, respetando las determinaciones urbanísticas allí recogidas, entre las que se incluye la Zona de Sistema General Ferroviario. A través del Proyecto de Urbanización, se plantea el desarrollo del ámbito programándolo en cuatro fases, definiendo las obras necesarias con criterios de optimización de los recursos públicos.

Además, la aprobación del proyecto de urbanización permitirá a SEPES completar el proceso de adquisición de suelo, ya que en la actualidad la entidad pública de suelo es titular de aproximadamente un 70% del suelo delimitado para el ámbito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad