Secciones
Servicios
Destacamos
«Llevamos años con esta medida dentro del reglamento de régimen interior», explica Ricardo González, director del Colegio San Juan de la Cruz.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, propuso a las comunidades autónomas restringir el uso del teléfono móvil en los centros educativos, tanto ... de primaria como de secundaria. Una medida que, en la mayoría de los colegios de la capital, no ha sorprendido y que denominan como «normalizada» ya en todos los centros educativos. «Nosotros tomamos esta decisión hace muchos años, las familias lo saben desde la primera reunión antes de comenzar el curso», explica González.
Un veto completo hacia los teléfonos móviles en primaria que se dejaría abierto en cursos de secundaria por el proyecto educativo de cada centro. «Nuestro centro no tiene grandes problemas con el uso del teléfono móvil», asegura el director y es que según González «los niños cuando entran a clase tienen que saber que los móviles deben permanecer apagados y los guardan directamente en la mochila», indica el docente que bromea con que «alguna alarma ha sonado de vez en cuando».
La propuesta de Alegría, que incluirá un proceso de consulta con expertos, ha sido bien recibida por los responsables autonómicos de Educación, aunque los directores de los centros educativos de la capital leonesa, consideran que esta propuesta «no es nueva» y «no va a suponer gran impacto en los alumnos».
A sus declaraciones se suman las de Roberto Castro, Director del Colegio Virgen Blanca Educere, quien confirma que «este año desde el principio del curso no hemos tenido ningún problema», aunque confiesa que «otros años sí que los niños tenían menos cuidado».
«Cada vez hay una mayor preocupación en las familias, el mundo educativo y la sociedad en general por la utilización de los dispositivos móviles, especialmente, durante el horario lectivo», declaraba la ministra al término del encuentro, cosa que algunos de los directivos de centros leoneses no comparten ya que según explican «los alumnos y las familias cada vez están más concienciados de la importancia de respetar las normativas dentro de las aulas», asegura Castro.
Además, la formación sobre tecnología que se realiza en las aulas de los diferentes centros educativos « acerca a los alumnos a conocer el uso adecuado de las nuevas herramientas, la ciberseguridad y el uso de internet», explica el director del colegio indicando que la formación se aplica «desde cursos de primaria hasta secundaria».
En el Colegio San Juan de la Cruz, su director explica que existe un plan de uso de nuevas tecnologías llamado códice. Este plan de acción se realiza mediante tutorías que explican el uso adecuado de las nuevas tecnologías, la ciberseguridad y el uso de internet. «Esta formación se realiza en cursos de primaria y secundaria porque creemos que es importante que desde niños conozcan los riesgos de las plataformas», indica el responsable del centro.
«No hemos tenido constancia de que a las familias les moleste la restricción de su uso», explican ambos docentes que comparten el pensamiento de estar ante una medida «ya conocida por todos los centros y su alumnado«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.