Familia del Programa de Acogida del Hospital San Juan de Dios León.

El Programa de Protección del Hospital San Juan de Dios acompañó durante 2020 a 139 personas

71 adultos y 68 menores de once nacionalidades distintas han participado en este programa del Ministerio de Migraciones en León

Leonoticias

León

Lunes, 4 de enero 2021, 13:50

«El temor a la covid-19 ha exacerbado la xenofobia, el racismo y la estigmatización», lamenta Dolores Queiro, coordinadora de un Programa de Protección Internacional del Hospital San Juan de Dios de León que en 2020 ha acompañado a 139 personas -71 adultas ... y 68 menores- de un total de once nacionalidades distintas.

Publicidad

La coordinadora del Programa de Protección Internacional del Hospital San Juan de Dios de Leónasegura que «al desarraigo se suma la incertidumbre por un futuro oscuro tanto laboral como jurídico, la falta de recursos institucionales, la angustia de una cuarentena, la suspensión temporal de los viajes para reasentar a las personas refugiadas, una reagrupación familiar que queda en el aire y las consecuencias del cierre de fronteras».

Esta labor, que también desarrollan la Llar Sant Joan de Déu de Manresa y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, se realiza en el marco del Programa de Acogida y Protección Internacional que financia el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Desde el Programa de Protección Internacional han lidiado con las dificultades en la escolarización, la deficiente asistencia jurídica, la paralización temporal de la economía con la consiguiente escasez de puestos de trabajo y una brecha digital que «se visibiliza en el mismo momento en el que se requieren conocimientos informáticos para la realización de cualquier trámite cotidiano».

Durante el confinamiento el principal reto fue acompañar a los menores con los escasos medios tecnológicos con los que contaban. Para ello, se comenzaron a realizar clases de refuerzo educativo, así como tutorías de seguimiento con el profesorado implicado; se consiguieron dispositivos para hacer los ejercicios propuestos; y, posteriormente y gracias a la campaña de 'crowdfunding' impulsada por la Obra Social del Hospital San Juan de Dios de León bajo el lema #LaEducaciónSuRefugio, se reunieron una veintena de ordenadores y tabletas para cada una de las familias a fin de evitar que la brecha digital fuera todavía mayor.

Publicidad

El Programa de Protección Internacional tiene una duración de 18 meses y se estructura en dos fases: acogida temporal y preparación para la autonomía gracias al diseño de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad