El primer foro autonómico de veterinarios pide más inspecciones, reconocimiento y formación y menos facultades

El Consejo de Colegios, la facultad leonesa y el sindicato Sivecal impulsan este organización profesional

Leonoticias

León

Miércoles, 9 de octubre 2019, 12:54

El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, único campus en la Comunidad que imparte esta formación universitaria, y el Sindicato Veterinario de Castilla y León (Sivecal) sellarán próximamente la creación de un ... organismo de ámbito autonómico que servirá para poner en común las principales preocupaciones del sector, presentar propuestas para avanzar en la mejora de la profesión, ofrecer una respuesta ante situaciones de crisis y servir como altavoz acreditado de la profesión ante la sociedad y ante las administraciones.

Publicidad

Este Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León buscará avanzar en los principales fines de la profesión: garantizar la salud pública y seguridad alimentaria de los ciudadanos, la sanidad y el bienestar de los animales y la sanidad medioambiental, así como cualquier otra proyección de las Ciencias Veterinarias. Todo, con la vista puesta en recordar a la sociedad y a las instituciones que sólo existe 'una salud', de manera que la de animales y humanos así como el medio ambiente están conectados entre sí y las acciones que se toman con unos repercuten al resto de la cadena.

Los primeros asuntos que se abordarán en el Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León ya están sobre la mesa: los sistemas de inspección para garantizar la seguridad alimentaria, la situación actual de las Facultades de Veterinaria y la condición sanitaria de los veterinarios, con todas las implicaciones que esto supone. En lo que se refiere a Seguridad Alimentaria, recuerdan que, si bien «no existe riesgo cero», hay que poner la vista en reforzar los sistemas actuales de control. El presidente del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, Luciano Díez, instó a «ir más allá del sistema asistencial y reforzar la prevención».

A este respecto, consideró necesario que la Administración articule nuevas medidas que intensifiquen los sistemas de inspección de higiene alimentaria, haciendo especial hincapié en la industria que fabrica y envasa alimentos, así como sus posteriores transformadores en hostelería. Se trata de una de las primeras peticiones que formularán a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Díez reclamó también el reconocimiento pleno de la condición sanitaria de los veterinarios «que siguen soportando el IVA del 21 por ciento en sus clínicas veterinarias, centros que siguen sin estar reconocidos como centros sanitarios».

La situación de las Facultades de Veterinaria será otro de los asuntos que se pondrán a debate en los primeros encuentros del Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León. La decana de la Facultad de Veterinaria, María Teresa Carbajo Rueda, señaló que la creación de nuevas Facultades «preocupa enormemente», no sólo a la comunidad académica sino también a la organización colegial. El número de Facultades en España, entre públicas y privadas, «es excesivo, e incrementarlo sería una temeridad, teniendo en cuenta que en países de nuestro entorno, con mayor población, el número es significativamente más bajo».

Publicidad

Carbajo dijo además que «urge conocer la necesidad real de veterinarios y abordar una revisión a la baja del número alumnos de nuevo ingreso en cada Facultad, que si es necesario en las públicas lo es más en las privadas, para dar una respuesta más acorde a lo que nuestra sociedad precisa, en el compromiso de invertir convenientemente los recursos económicos que nos otorga».

El Foro Profesional canalizará además la petición de que se incremente el número de créditos del Plan de Estudios. La decana de Veterinaria de la ULE señaló al respecto que «serían necesarios al menos 30 créditos más para completar las necesidades de formación de los profesionales del futuro en temas relacionados con el bienestar animal, la gestión empresarial, nuevos sistemas de producción animal, la sostenibilidad ambiental, el uso responsable de medicamentos, las enfermedades emergentes y la experimentación animal».

Publicidad

Servicio Regional de Salud Pública

Conceder mayor protagonismo a la Salud Pública será también objeto de debate en el nuevo Foro de la profesión. A este respecto, el Sindicato Veterinario de Castila y León propone la creación de un Servicio Regional de Salud Pública dentro del Sistema de Salud de Castilla y León.

El presidente del Sindicato Veterinario de Castilla y León, Juan Carlos Alonso, recuerda que en la actualidad tenemos «un Sistema de Salud totalmente asimétrico», que concentra las prestaciones sanitarias asistenciales, especialmente la de Atención Primaria, Hospitalaria y de Urgencia, en el Servicio Regional de Salud, «mientras mantiene dispersas en varias estructuras administrativas las prestaciones preventivas o de Salud Pública. Otro de los asuntos que serán motivo de debate es la precariedad laboral de los profesionales que trabajan en clínicas privadas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad