Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla y León en agosto de 2023 tuvo un precio medio de 1.199 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 0,06%, el tercero ... menos intenso del país. Interanualmente, se produjo una subida del 1,67%, la segunda más leve de España.
Publicidad
Castilla y León fue la tercera autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura (820 €/m²) y Castilla-La Mancha (870 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2023 registró un precio medio de 2.084 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,62%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 6,83%.
De un mes a otro, la provincia de Palencia (1,94%) fue la cuarta que más subió del país. Por otra parte, Zamora (-2,73%) fue la provincia que más cayó de España. Interanualmente, Soria (11,34%) fue la sexta provincia española que más subió, mientras que Zamora (-4,63%) ocupó el segundo puesto en el listado de ajustes más intensos del país. La provincia castellanoleonesa más cara fue Valladolid (1.457 €/m²), mientras que la más barata fue Zamora (868 €/m²), siendo la octava más económica de España.
En cuanto a las capitales castellanoleonesas, Soria (3,03%) fue la que más se incrementó de España en el último mes. La séptima depreciación más intensa del país en este periodo la protagonizó Segovia (-1,86%). Soria (13,10%) fue la sexta capital española que más subió frente a agosto de 2022. Por su parte, Zamora (-7,02%) fue la capital española que más cayó interanualmente. En el apartado de precios, Zamora (1.168 €/m²) fue la segunda más barata de España. Salamanca (1.858 €/m²) fue la más costosa de la región.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «la trayectoria alcista de los precios de la vivienda sigue en racha, a pesar de que la concesión de hipotecas se ha enfriado». El experto indica que la presión de la demanda todavía juega un papel fundamental a la hora de sostener los valores medios, así como los inflados costes que implica el desarrollo de promociones de obra nueva: «El mercado residencial se nutre de nuevo stock disponible de forma muy lenta, algo que fuerza el desequilibrio, especialmente en aquellas plazas donde conviven el interés por comprar para habitar y para invertir», subraya el portavoz del portal inmobiliario.
Publicidad
En este sentido, Font se muestra cauteloso cuando se trata de ponerle techo a estos repuntes. «Todavía hay crecimientos de dos dígitos en varios territorios, y al bajar al nivel de capital de provincia, los descensos que se registran son escasos en número y bastante contenidos». En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que «la moderación tiene que llegar en algún momento porque resulta insostenible que compraventas y préstamos caigan y los precios evolucionen de forma contraria por mucho tiempo». Font prevé que esta «lógica desaceleración» tenga lugar, como muy tarde, «en el primer trimestre de 2024, aunque de forma muy localizada».
Por otra parte, según los datos del índice de precios de la vivienda publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Ical, el precio de la vivienda en Castilla y León moderó su crecimiento en el segundo trimestre de 2023 al situarse un 2,8 por ciento por encima del mismo periodo del año anterior. Esto supone quedarse ocho décimas por debajo de la subida nacional, del 3,6 por ciento, y ser la quinta comunidad con un menor incremento en el precio de la vivienda, solo por encima de Murcia (1,4 por ciento), Extremadura (1,8 por ciento), Castilla-La Mancha (2 por ciento) y La Rioja (2,6 por ciento).
Publicidad
Navarra, Cantabria y Andalucía se sitúan como las comunidades con un mayor incremento en el precio de la vivienda con un 5,6, un 4,7 y un 4,5 por ciento de subida, respectivamente.
En cuanto a la variación trimestral, en Castilla y León los precios aumentaron un 2,4 por ciento sobre el primero, mientras que en el conjunto de España lo hicieron un 2,1 por ciento. Solo se registraron subidas superiores en Andalucía (2,7 por ciento), Castilla-La Mancha (2,9 por ciento) y Extremadura (3 por ciento).
Separados por la tipología de la vivienda, en Castilla y León el alza en el segundo trimestre del año fue del 8,9 por ciento interanual en relación a las nuevas viviendas, por encima del 7,7 por ciento nacional, mientras que los inmuebles de segunda mano solo aumentaron su precio en el primer trimestre en el 1,7 por ciento, frente al 2,9 por ciento del conjunto del país.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.