
Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción pasa por momentos de «desajuste», así lo ha definido Juan María Vallejo, presidente de la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública, Aleop quien señala que en el último año las obras han sufrido un incremento del 15% en sus costes.
La razón no es otra que los diferentes cambios sociales y políticos que afectan al sector. Aunque del confinamiento salieron reforzados, los posteriores cuellos de botella con crisis de suministros y problemas en el transporte encarecieron los materiales. Una realidad a la que se ha unido la Guerra de Ucrania que afecta directamente a la materia prima del sector que es altamente gasodependiente pero también la falta de mano de obra.
«En una obra el 60% del precio corresponde al material pero el 30% es mano de obra. Por eso desde hace un año el precio total de la obra se incrementa entre un 12 y un 15%», destaca el presidente quien señala que el precio de los materiales ha subido entre un 40% y un 100 % en otros como el vidrio. «un sector con un rendimiento de entre el 3 y el 5% no puede tener unos incrementos del 20%», advierte.
Una subida que no afecta solo a los particulares que tienen un presupuesto para hacer una casa o una reforma sino también para la obra pública. «Está quedando desierta obra pública porque no se revisan los precios y un constructor no puede hacer frente a una obra a perdidas», advierte Vallejo.
Aun así, el presidente se muestra optimista y llama a la calma. «Tenemos que sortear el temporal. Las administraciones públicas deben hacer una revisión de precios para poder poner en marcha obra pública que nos ayude a capear la situación», detalla.
Así, Aleop se unen a la demanda al gobierno de medidas urgentes ante el incremento «inasumible» de costes. Entre las citadas medidas, una actualización del decreto aprobado en marzo que permite la revisión de hasta el 20% del presupuesto en las obras públicas si algunos materiales suben más de un 5%. En realidad el sector ya ve esta medida insuficiente porque en la práctica excluye a casi todos los contratos firmados en 2021 y se deja fuera la energía, pese a que en muchos trabajos supone el 30% de los gastos o más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.